Trujillo: Seminario “Videoinstalación como alternativa comunicacional para el desarrollo social”

Share:

plaza-arnas-de-Trujillo

 

Desde sus inicios en la década del 60, el videoarte (video artístico) manifestó su intención de romper con la representación mimética de la realidad para desarrollar una estética creativa más experimental que proponga la vinculación del arte con los medios de comunicación y con la realidad social. En tanto, la instalación, es el espacio de exposición por el cual el espectador transita e interactúa con la obra artística. Así, gracias a la unión de ambos propósitos, nace la videoinstalación.

 

En el marco de esta nueva tendencia es que, este sábado 01 de junio, se inaugurará la Videoinstalación Exposición de Arte “Omitidos” –de la artista audiovisual y comunicadora social, Grace Sandoval–, donde se evidencia la situación crítica del trabajo infantil con un caso emblemático de la costa-norte del Perú: Aldahir, un niño huérfano que trabaja desde los siete años como matarife en un camal, y que vive en un asentamiento humano ubicado en Río Seco, en el distrito El Porvenir (Trujillo-La Libertad). La muestra se exhibirá hasta el sábado 08 de junio (de 9 AM. a 2 PM. y de 4 a 8 PM.).

 

El evento contará además con un nutrido programa, dentro del cual se realizará el I SEMINARIO INTERNACIONAL: “LA VIDEOINSTALACIÓN COMO ALTERNATIVA COMUNICACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL” –viernes 07 (de 6 a 9 PM.) y sábado 08 de junio (de 10 AM. a 1 PM. y de 4 a 8 PM.)–cuyo objetivo central es demostrar la efectividad comunicacional del videoarte e instalación en el impacto de los diferentes públicos para motivar su compromiso e interés en las temáticas de desarrollo social. Este primer encuentro es fruto de un proyecto de investigación realizado por las profesionales en Comunicación Social, Silvina Padilla y Grace Sandoval.

 

Entre los especialistas extranjeros participantes se encuentran la Directora de Es Baluard -Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma (Mallorca, España), comisaria y gestora cultural, Nekane Aramburu, (www.nekanearamburu.net); la fundadora y participante del Movimiento “Cidades (In) Visíveis”, artista visual y educadora, Itala Isis (Sao Paulo, Brasil); y la docente de Arte Latinoamericano Contemporáneo y artista visual, Luciana Acuña (Buenos Aires, Argentina).

 

Mientras que abriendo la escena nacional estará el Director de DOCUPERU (www.docuperu.pe), realizador visual y documentalista, José Balado Díaz, cuyo trabajo está estrechamente relacionado con la investigación, producción y difusión de temas de educación e interculturalidad. Graduado de la Universidad de Puerto Rico, ha sido también organizador y curador de la Muestra de Documental Independiente Peruano y director de La Caravana Documental.

 

Junto a él, compartirán las mesas de ponencias: Juan Javier Salazar y Alfredo Márquez, artistas visuales más representativos de la década de los 80 y fieles críticos del escenario e idiosincrasia peruana; la comunicadora social y artista audiovisual, Alice Vega Salas, quien fuera también participante invitada de la V Jornada de Fotografía y Sociedad, organizada en la Universidad de Buenos Aires (Argentina, 2007).

 

Se contará además con la destacada participación de ponentes locales como el Presidente de la Alianza Francesa de Trujillo, Gerardo Cailloma; el crítico de arte, Alfredo Alegría Alegría; los comunicadores sociales, Alfieri Díaz y Hugo Vergara Lau; el sociólogo y educador, César Alva Posadas; y la arquitecta y artista visual, Rosa Benites Goicochea.

 

Ambas actividades se desarrollarán en el Centro Cultural de Trujillo, de la Fundación del Banco de la Nación, ubicado en Jr. Orbegoso 652.

Comentarios

Previous Article

Oficinas de atención al público de Hidrandina en Chepén no serán trasladadas a otras provincias

Next Article

Mannucci vs Arco Iris hoy a las 3:30 p.m. por la etapa provincial de la Copa Perú 2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *