Los residuos sólidos de las viviendas de la ciudad de Santiago de Chuco denominado comúnmente “Basura”, es transformado en abono orgánico de alta calidad.
Uno de los principales retos asumidos por el alcalde provincial Juan Gabriel Alipio, se ha hecho realidad con el eficiente funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos. En este lugar los residuos son segregados o clasificados según su naturaleza, así, los residuos orgánicos son sometidos a un proceso de descomposición biológica controlando rigurosamente la temperatura y la humedad, hasta alcanzar el estado de descomposición de la materia orgánica.
El resultado es el “compost” materia granulosa que asemeja al café tostado y molido, con un intenso olor a tierra fértil y libre de microorganismos patógenos que generen plagas o enfermedades a las plantas.
Juan Gabriel Alipio, alcalde provincial resaltó que este valioso abono contiene en abundancia: nitrógeno, fósforo y potasio como nutrientes primarios; en menor cantidad los nutrientes secundarios como: calcio, magnesio y azufre. Es decir un abono completo.
Continuó considerando a la producción de la Planta de Tratamiento de residuos Sólidos de Santiago de
Chuco, como una valiosa ayuda a la agricultura puesto, que es el abono de mayor valor nutricional, regenerador de los suelos, colonizador de suelos eriazos e importante también porque retiene la humedad, limitando el riego.
Con todas estas virtudes y para beneficiar a los Productores de Quinua de Villacruz de Argallama, el día 2 de diciembre el alcalde Juan Gabriel Alipio hizo una primera entrega de 280 sacos de este preciado abono, que sin duda potenciará la producción de 10 hectáreas de quinua destinadas a la alimentación de nuestros niños y niñas.
De otro lado aseveró que en las acciones de embellecimiento de la ciudad se han usado 300 sacos de compost en los jardines y áreas verdes, continuando con esta labor cuyo resultado será convertir a Santiago de Chuco en una ciudad muy bella y poética.