Rusia y Ucrania negocian para terminar la guerra: qué condiciones ponen

Share:

Rusia y Ucrania se reúnen para definir el fin de la guerra iniciada por Putin hace menos de una semana. Qué condiciones pone cada país. Qué puede pasar en la reunión.

Rusia y Ucrania se reúnen este lunes para negociar el fin de la guerra que inició Vladímir Putin al reconocer la independencia de las provincias separatistas de Donetsk y Lubansk y, luego, invadir Ucrania.

“Acordamos que la delegación ucraniana se reunirá con la rusa sin condiciones previas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Pripiat”, anunció el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Al principio, Putin mandó una delegación a la ciudad bielorrusa de Gomel. Pero el presidente Ucrania rechazó conversar en Bielorrusia porque facilitó que la invasión rusa tuviera allí un centro de operaciones desde allí.

Ucrania aceptó conversar con Rusia en la frontera con Bielorrusia, cerca de la zona de exclusión de la ciudad ucraniana de Chernobil. El gobierno de Zelenski había propuesto concretar el encuentro en lugares neutrales, como las capitales de Polonia, Eslovaquia, Hungría.

  • Rusia quiere la rendición incondicional del ejército de Ucrania y deponer al gobierno de Zelenski, al que calificó de “banda de drogadictos y neonazis”.
  • Ucrania exige el inmediato cese del fuego y la retirada incondicional de Rusia de su territorio.

Al mismo tiempo, Zelenski confirmó que va a reclamar que su país sea incorporado “de inmediato” a la Unión Europea. “Nuestro objetivo es estar juntos con todos los europeos y, lo más importante, estar en condiciones de igualdad. Estoy seguro de que es justo. Estoy seguro de que es posible”, demandó.

Al informar ayer que aceptaba negociar con Rusia, Zelenski reconocióó que tiene “pocas expectativas” sobre el resultado del primer encuentro entre Ucrania y Rusia desde que empezó la invasión.

“Cada hora que el conflicto se prolonga, ciudadanos y soldados ucranianos mueren. Nos hemos propuesto llegar a un acuerdo, pero tiene ser en el interés de las dos partes”, dijo el jefe negociador ruso, Vladimir Medinski, un asesor clave de Putin en el Kremlin. (Agencia EFE, Cronista).

Comentarios

Previous Article

Renunció ministro de Transportes y Comunicaciones antes de votación en el Congreso para censurarlo

Next Article

Ingresantes Universidad Nacional de Trujillo – Examen de Admisión extraordinario 2022 – II