Escándalo: ineficiencia y burla hacia los trujillanos. Mega Obra no contaba con fondos y aún así se hizo licitación.
Desde hace meses el acalde César Acuña, en un intento de desviar las críticas por el caso de los videos, la compra de votos, y el audio de la Caja Municipal, anunció varias megaobras a los trujillanos. Hoy se confirma que una de ellas era un “bluff”, un “engañamuchachos”.
El 10 de enero del 2013 la Gerencia de Obras Públicas solicita a la Gerencia General la disponibilidad presupuestal y la certificación de crédito para la Obra “Creación de Intercambio Vial en la Av. América Sur, Av. La Marina, Av. Moche, y Calle Manco Inca en el Ovalo Grau”, a lo que la Gerencia de Planeamiento y presupuesto responde que es factible otorgar la disponibilidad asignada al rubro Recursos Ordinarios, el monto asignado era de 48 millones 998 mil 377 nuevos soles. En apenas cuatro días se logran las aprobaciones y se convoca el 14 de enero el proceso de selección Licitación Pública N°001-2013-CE/MPT para la ejecución de la obra.
El proceso continúa, pero el 22 de mayo ya la Gerencia de Administración y Finanzas informaba que hasta el momento el Estado no transfería los recursos que establecía la Disposición Complementaria Vigésimo Sétima de la Ley del Presupuesto 2013 N°29951 en la cual se había basado la Gerencia de Planeamiento para dar el “ok” respectivo.
Lo increíble es que esa disposición mencionada establece que esa asignación de recursos ordinarios sólo se haría hasta el 28 de febrero del 2013 y era aplicable sólo a proyectos que al 31 de diciembre de 2012 estuviera en ejecución o con buena pro adjudicada o con contrato firmado, que no era el caso de la Obra del Ovalo Grau, pues en febrero recién estaba lanzada la convocatoria. Es decir la Gerencia de Planeamiento había cometido un error gravísimo, había dado el ok al proceso sin la menor posibilidad de tener los fondos pues el Estado no consideraba nuevas obras en ese periodo.
Sin embargo el proceso continuó, a sabiendas de que los fondos no existían, el 31 de mayo se presentan las propuestas y el 16 de junio se adjudica la buena pro al Consorcio La Libertad, que obtuvo 70 puntos y estaba integrado por las empresas Terrak S.A.C., Corporaciones AMC S.A.C y Torres Cámara y CIA de Obras S.A. Sucursal del Perú. Cabe señalar que el resultado fue objetado por quien quedó en segundo lugar el Consorcio Vial del Norte, formado por la empresa Roaya Sac y Edicas SAC, que presentó su recurso de apelación el 26 de junio, pero no llegó a pagar una alta suma como caución. EL otorgamiento de la buena pro fue un gran anuncio de la actual gestión apepista.
Pero ese mismo día, el 26 de junio, sorpresivamente César Acuña firmaba la Resolución de Alcaldía 537-2013-MPT, por la cual anula de oficio todo el proceso retrotrayéndolo al estado de actos preparatorios, en el sustento se señala que se aprobó el Expediente de contratación sin contar con la disponibilidad presupuestal, por lo que se anula el proceso “por prescindir de la forma prescrita por la normatividad aplicable”, causal aplicable de la Ley de Contrataciones del Estado.
El caso es escandaloso, pues esta “megaobra” fue publicitada todo el año y se le hizo creer a los trujillanos que sería inaugurada muy pronto, se sabe que las empresas licitantes planearían una demanda millonaria por daños y perjuicios, pues ya había proyectado y gastado recursos ante la inminencia del inicio de obra. Se desconoce qué acciones ha tomado el alcalde ante la incompetencia demostrada por toda su alta plana de funcionarios en este caso. (Agencia de Noticias IP Norte).