Ministro Pedraza: Región La Libertad necesita mayor dotación policial

Share:

Ministro-Pedraza-R

El legislador Mayer Haro Rafael, presidente de la Comisión Ordinaria de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de La Libertad, volvió a expresar su malestar esta mañana ante la medida adoptada por el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra, para la compra del día de franco de los policías para que realicen el servicio de patrullaje a pie en las jurisdicciones de siete comisarías en Trujillo.

 

Agregó que la planificación de este trabajo –también llamado de manzaneo– en nuestra ciudad, ha sido hecho en los cómodos escritorios del Ministerio del Interior, en Lima, por lo que no se ha considerado los puntos más críticos o vulnerables de Trujillo.

 

Todos podemos apreciar que el patrullaje preventivo en calles y barrios es realizado por personal de serenazgo de los diferentes municipios distritales donde están ubicadas las siete comisarías favorecidos por esta medida del Ministerio del Interior, indicó la autoridad regional, quien añadió que, en el caso de Trujillo, esta labor la efectúan de manera eficiente los agentes de Seguridad Ciudadana, a pie, en bicicletas, motocicletas y en patrulleros ediles que tienen en su tripulación a efectivos policiales, por lo que la policía solo duplicará este servicio.

 

El legislador otuzcano comentó que el ministro del Interior debe orientar el esfuerzo institucional a la ejecución de medidas efectivas para combatir de manera frontal al crimen organizado, pues de ese sector delincuencial provienen las mayores amenazas a la sociedad.

 

“Señor ministro, ¿Hasta cuándo tenemos que seguir soportando los planes piloto?”, dijo Mayer Haro dirigiendo su pregunta a Pedraza Sierra. Luego, apuntó que los liberteños no son conejillos de indias. “Basta ya de los planes piloto y lanzamiento de programas, que solo son utilizados para figurar ante las cámaras fotográficas y de video”, enfatizó.

 

Después, anotó que estas medidas paliativas lo único que lograrían es confundir a la población y hacer perder la confianza en la policía. “Necesitamos decisión y mano firme permanente”, remarcó.

 

Mayer Haro dijo que habría que recordarle al ministro del Interior que La Libertad es la tercera región con mayor población del Perú (1’814,276 pobladores, según el INEI) pero tiene apenas 1.559 efectivos, incluyendo a los que cumplen labores administrativas, en tanto que Arequipa (1’259,162 habitantes) tiene 3.122 policías; es decir, esta tiene el doble de efectivos policiales pero cuenta con medio millón de habitantes menos que la nuestra.

 

Complementó que los 1.559 efectivos policiales que trabajan en la región La Libertad lo hacen en 58 comisarías; el 58% de ellas son de condición precaria y no cuentan con el personal suficiente ni los equipos necesarios.

 

Finalmente, el consejero Mayer Haro reiteró la exigencia hecha días atrás al ministro del Interior, para que implemente, de manera permanente, en toda la región, la modalidad del 2×1, pues esta sería una medida justa para los policías porque les permitiría sumar a sus sueldos un ingreso extra.

Comentarios

Previous Article

Presidente de AMPE, César Acuña, plantea mayor inversión para superar inseguridad ciudadana

Next Article

Realizarán II Festival de Confraternidad Gastronómica en Trujillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *