Considerando que el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en las Américas, en el año 2012, causo más de un 1 millón de muertes, un 47% de las cuales ocurrieron en América Latina y el Caribe, es probable que esta cifra se incremente hasta 2 millones, si no se realiza una agresiva labor de prevención, lo informo el Dr. Jaime Mora Flores, Gerente de la Red Asistencial la Libertad.
El citado galeno dijo que en EsSalud, para este 2014, se ha contemplado en los Compromisos de gestión, indicadores relacionados con la prevención del cáncer de mamas y cuello uterino, al ser este mal, la cuarta carga de enfermedad y cuyas acciones de prevención se basan en la toma de Papanicolaou y mamografías, en el cual la oportunidad de la ejecución y entrega de resultados son determinantes para el manejo y tratamiento oportuno del cáncer.
Por su parte el Dr. Gilbert Miranda Saldaña, encargado de la oficina de Coordinación de Prestaciones, anuncio que para la ejecución de estos exámenes la primera dificultad es la escasa percepción de las usuarias para interesarse por la prevención, hay barreras culturales que dificultan el diagnóstico precoz, de estos tipos de cáncer las mujeres que aparentemente están sanas, ven lejana la posibilidad de ser víctimas de este mal. Agrego que en los establecimientos de salud en la Red Asistencial La Libertad se está realizando la atención en turnos de mañana y tarde.
En su intervención la Dra. Elizabeth Pinedo, Jefa de la Oficina de Atención Primaria comento que en la Libertad se está realizando diversas actividades de sensibilización y educación en la Semana de
Prevención y Diagnóstico temprano del cáncer de mamas y cuello uterino, entre las que se destacan:
• Desarrollar actividades educativas y de tamizaje en las diferentes instituciones, empresas, municipios, centros educativos, entre otros, que permitan que la población adquiera conocimientos sobre las principales medidas de prevención del cáncer ginecológico.
• Realizar alianzas estrategias con instituciones a fines para la lectura de PAP,
para la entrega de resultados de tamizaje de cáncer de cuello uterino y mama.
• Difundir mensajes a través del uso de medios masivos de comunicación (spots m publicitarios radiales y televisivos) y la utilización de material educativo adecuado (banners, gigantografías, volantes, afiches, trípticos, marquesinas, entre otros).
• Realizar actividades conjuntas con otros actores de la comunidad (municipios, ONG, etc.) a fin de promocionar medidas preventivas para detección del cáncer ginecológico.
Es importante conocer que es el cáncer de mamas y el cáncer cervical o de cuello uterino.
•Cáncer de mamas: Es una enfermedad que afecta a las células mamarias destruyendo los tejidos, los cuales sufren un crecimiento no controlado. Este tipo de cáncer además de destruir los tejidos de la mama se puede diseminar por el organismo a través de la sangre o de la linfa, y puede producir una metástasis en alguna otra parte del cuerpo
•Cáncer cervical o de cuello uterino: Es aquel que comienza en el cuello uterino, en la parte inferior del útero o matriz que se abre en la parte superior de la vagina.
El desarrollo del cáncer cervical es gradual y se inicia como una condición pre-cancerosa que se denomina displasia. Por lo general, es un cáncer de lento crecimiento y si se detecta de manera temprana puede tratarse con éxito. La realización de exámenes rutinarios de Papanicolaou puede detectar en forma temprana los cambios celulares en el cuello uterino, lo que permite una detección a tiempo del cáncer cervical.