El complejo arte de ser ciudadano…Por: Jacob Tejada Hernández

Share:

EL COMPLEJO ARTE DE SER CIUDADANO

 

Se ha presentado una oportunidad que nos enseñará a comprender lo complejo que es el concepto de ciudadanía y el ser ciudadano; no por algo en la Roma de los Césares, muchos hombres en condición de esclavos tenían que ganarse la posición de ciudadano peleando en la arena del coliseo. El caso que comentaré se refiere a las últimas elecciones municipales en el distrito de Pacasmayo.

 

Sucedió que el órgano electoral nos presentó las cédulas de sufragio que contenían adicionada entre las opciones de elección a la organización política Perú Patria Segura, la misma que por haber incumplido la ley electoral ha sido excluida de participar en las elecciones distritales por el Jurado Nacional de Elecciones. Esto trajo como consecuencia que en las Actas de Sufragio, documento sagrado que porta la voluntad del pueblo, se computaricen ni más ni menos votos a favor de dicha organización política excluida.

 

DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL la normatividad electoral establece que la cédula de sufragio no debe contener absolutamente nada que sea extraño, ni manchas, ni mal impresos tanto letras como símbolos, etc., menos la presencia de organizaciones  políticas excluidas.

 

Le corresponde a la ONPE esta función de presentarnos el material electoral debidamente acondicionado; y no es cosa del otro mundo haber reimpreso 21 millares de cédulas de sufragio correctas días antes de 5 de octubre, para reemplazarlas en el momento de la apertura de las ánforas selladas.

 

Le corresponde al JNE y su sucursal JEE-Pacasmayo haber realizado oportunamente según ley las coordinaciones previas y la fiscalización del cumplimiento de su propia resolución de exclusión de la organización política Perú Patria Segura, a fin de que no esté en la cédula de sufragio. Aquí las negligencias de ambos órganos electorales contribuyeron para que las elecciones municipales en el distrito de Pacasmayo devengan en ilegales.

 

DESDE EL PUNTO DE VISTA ETICO sucede que los personeros legales de todas las organizaciones políticas participantes tampoco impugnaron las elecciones durante el tiempo que dura el acto electoral.

 

No creo que sea por ignorancia de la norma electoral, pues por algo asumen el rol de personeros, y debieron ponerse al corriente de ella: primó el mal cálculo político: no alentar el que dirán si impugnamos.

 

El subscrito después de hacer las averiguaciones respectivas ya consultando a candidatos ya a hombres de prensa el mismo domingo, inclusive hasta de noche, colgué al día siguiente en las redes sociales un letrero alertando el incidente electoral, que tuvo acogida con comentarios y compartires. Finalmente la denuncia fue presentada días después por el patriarcal  Partido Popular Cristiano, que dio fruto oportunamente con el fallo de anulación de las elecciones, y su repetición en fecha próxima.

 

DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, venimos sosteniendo que la proliferación de organizaciones políticas en pueblos pequeños como Pacasmayo divide inútilmente a los electores, dándonos ganadores con muy bajos porcentajes de las preferencias; si habían quedado 09 listas en carrera, la aparición por demás de la lista excluida en la cédula de sufragio dispersó aún más los votos, haciendo que las listas más votadas promedien el 20% o menos, resultado que declara fragilidad de respaldo en el ganador, con pocas posibilidades de enfrentar con éxito decisiones claves que requiere precisamente unidad de la población cuando se esté ya en el gobierno local.

 

El porcentaje del ganador Dr. Aldo Navarro es el más bajo de todos los porcentajes con que ganaron los últimos 10 alcaldes. Repito, es imprescindible que los procesos electorales garanticen que el alcalde ganador obtenga alto porcentaje de votos a favor (caso de los presidentes de la República que no deben tener menos del 50% de votos).

 

Ahora ya tienen idea de lo complejo que es el concepto y la tarea de ser ciudadanos. Ahora viene la nuestra: conciudadanos todos, démosle lección de ciudadanía a los órganos electorales en esta oportunidad, enmendándoles la plana, y acudiendo a votar nuevamente; y que el caso Pacasmayo sirva como jurisprudencia electoral para que negligencias de este tipo no vuelva a suceder ni aquí, ni en ningún otro lugar en procesos electorales posteriores.

Comentarios

Previous Article

Nuevo marco promotor evitaría que minería no metálica siga perdiendo competitividad

Next Article

César Acuña: “Alan García está desesperado porque el PAP está desapareciendo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *