En el último tiempo y mucho más durante la pandemia por Covid 19, los teléfonos celulares se han convertido junto con la computadora, en una herramienta imprescindible dentro del ámbito laboral. Con la llegada del trabajo remoto o híbrido y en aquellos lugares de trabajo con grandes instalaciones o mucha cantidad de empleados dispersos en diferentes espacios físicos, el celular y el WhatsApp ganaron protagonismo entre los trabajadores. También muchas empresas crearon sus propias aplicaciones para utilizar de manera interna con sus empleados.
Frente a esta nueva modalidad de trabajo, algunas empresas tuvieron que reacomodarse y se encargaron de adaptar su forma de trabajar, y brindaron a los empleados las herramientas necesarias para poder hacerlo, en este caso celulares y/o computadoras. Mientras que otras, decidieron fortalecer la seguridad de los sistemas que se utilizan al momento de trabajar comprando apps para ello o pagando servicios que se encargan de resguardar los datos utilizados en los dispositivos de sus empleados.
Las grandes empresas otorgaron celulares desbloqueados, para que no tengan que usar los propios en el trabajo. Lo positivo de este tipo de teléfonos es que no están vinculados a ninguna empresa de telefonía celular, lo que facilitó su uso ya que se pueden utilizar con cualquier tipo de proveedores, solo será necesario contratar un servicio y poseer una tarjeta SIM.
Frente a esta situación, fue cada vez más esencial pensar en la seguridad de los teléfonos para poder estar preparados ante futuras amenazas externas. Tuvieron que invertir en herramientas de seguridad para proteger los datos, creando contraseñas, rastreadores de dispositivos, bloqueadores para que no cualquiera pueda acceder a la información almacenada en los teléfonos, ya sea en caso de robo, pérdida o rotura del celular.
En el caso de los celulares Samsung, son teléfonos que ya están diseñados para funcionar de forma segura, tanto para darle tranquilidad al usuario como para resguardar los datos corporativos, pensando ya en que el teléfono será utilizado como herramienta laboral.
Gracias a las prestaciones con las que cuenta cualquier celular Samsung, quienes los usan tienen la libertad y tranquilidad de usarlo como más deseen porque poseen niveles avanzados en seguridad y esto no interfiere en el uso, ya sea que se utilice para cuestiones personales o de trabajo.
¿Qué significa proteger los datos móviles?
Frente a posibles amenazas de seguridad virtuales, existen herramientas y estrategias para proteger los dispositivos móviles. Para las empresas es importante cuidar la información privada que se almacena o que se transporta por cada dispositivo, por eso la necesidad de pensar en la seguridad de los datos.
A través de estas herramientas de seguridad, se intenta impedir el acceso no autorizado a una red empresarial, a través de métodos como la autenticación de datos y la restricción, sin este tipo de políticas es difícil que las empresas estén resguardadas y puedan proteger todos los datos de los celulares Perú que utilizan sus empleados a la hora de trabajar.
¿Por qué es importante la seguridad de los celulares?
Los dispositivos móviles, ya sean celulares liberados o no, computadoras portátiles, entre otros, son utilizados por más del 90% de los empleados de cualquier empresa, y esa cantidad de dispositivos se conectan a diario a la red de datos de la empresa y esto hace que se genere una amenaza en la seguridad, lo que lleva a tener que pensar en metodologías de control adecuadas.
Estas organizaciones o compañías siempre están en la mira de ciberdelincuentes que se aprovechan de esto para robar información. Son vulneradas a través de aplicaciones maliciosas, fuga de datos, y a través de la conexión a redes de wifi poco confiables.
Además, como mencionamos anteriormente existe un alto riesgo de que los empleados pierdan su Smartphone o teléfonos Samsung, y esto generalmente implica un riesgo aún más grande debido a que no es habitual utilizar contraseñas o activar capas de seguridad a parte de la información con la que se trabaja.
Algunos elementos son claves a la hora de pensar en la seguridad de los dispositivos. Por eso, cada empresa deberá administrar estrategias y soluciones para obtener la seguridad necesaria en la red de dispositivos que utilizan a diario.
Lo que se sugiere siempre es que cada empresa arme y contrate de acuerdo a sus necesidades, a la cantidad de dispositivos móviles que utiliza y según la información privada que maneja, un sistema de protección de datos a su medida. Quizás convenga comprarlos a todos en un mismo lugar, los celulares Samsung Precios Perú se consiguen baratos y son útiles para este tipo de uso empresarial.
· Protección en tiempo real
Contar con una contratación que administre la seguridad de todos los dispositivos le da tranquilidad a la empresa y hace que la red que utiliza esté segura las 24 horas del día. Contratar este tipo de servicio resuelve gran parte del problema de las organizaciones, identificando y evitando que se filtren en el sistema malware.
· Navegación con seguridad
Cualquier tipo de Smartphone o de celulares en oferta utilizan la navegación a cada instante, es de esta forma que pueden transportar la información y acceder a la misma mientras se está trabajando. Por esta razón hay que proteger la navegación y mantener los datos a salvo de las ciberamenazas. Estableciendo códigos de navegación y bloquenado ciertas páginas se mantienen los niveles de seguridad al máximo y los diferentes dispositivos están bloqueados frente a ataques web.
Cifrado de datos
Los Samsung celulares ya traen incluido servicios de cifrado que sirve para proteger todos los datos que se guardan en el dispositivo y además permite que se puedan borrar los datos de forma remota si el celular se pierde o lo roban.
Este tipo de celular se consigue a un precio de celulares Samsung accesible en cualquier tienda oficial, poseen un sistema de seguridad que posibilita que solo las aplicaciones seguras se ejecuten en el dispositivo. En caso que haya algunas partes del aparato desprotegidas, el sistema que poseen puede proteger los datos del usuario si se contrata el servicio adicional de cifrado.