Docente de UNT presentará libro premiado por Concytec

Share:

Este jueves 15 de mayo. Es el primer aporte a la metodología de investigación en las ciencias bioagrarias y ambientales.

Docente-de-UNT-presentará-libro-premiado-por-Concytec

Este jueves 15 de mayo (6:00 pm) el docente de Biológicas UNT, Dr. Raúl Beltrán Orbegoso presentará libro «Metodología de investigación científica orientada a las ciencias bioagrarias y ambientales», que fuera ganador del Concurso Nacional en publicaciones científicas 2013-2014 organizado por el Concytec.

 

Las palabras de presentación estarán a cargo del director de la Escuela de Postgrado UNT, Dr. Federico Gonzáles Veintimilla, y contará con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Biológicas y comunidad estudiantil. El lugar será el mismo auditorio de Postgrado, en el cuarto piso.

 

Beltrán Orbegoso junto a los doctores José Mostacero León, Freddy Mejía Coico y Álvaro Tresierra Aguilar, también docentes de Biológicas UNT, ganaron el Concurso Nacional de Subvenciones a Publicaciones en Ciencia, Tecnología e Innovación del Concytec en diciembre del 2013.

 

El libro de consulta para estudiantes y docentes es producto de la experiencia teórica y práctica que el autor ha tenido en la enseñanza del curso de Metodología de Investigación Científica desde el año 2002 al 2013 en el pregrado y postgrado en diversas universidades

 

El texto aspira motivar en estudiantes y docentes del nivel superior una reflexión conceptual sobre ciencia, tecnología, investigación, desarrollo en países poco desarrollados como el nuestro y a la planificación y ejecución de la investigación científica y tecnológica relacionada con las líneas prioritarias de investigación institucional, regional y nacional, usando nuestros propios y limitados recursos, a través de la investigación en equipo.

 

La obra va a cubrir un vacío en la literatura científica nacional acerca de la escasez de textos referidos a la planificación y ejecución de la investigación en las ciencias fácticas naturales, pues la mayoría de obras están centradas en las ciencias sociales y del comportamiento.

 

Por tanto, la obra es un aporte teórico, metodológico y científico para la investigación en Biotecnología, Productividad Agraria, Acuicultura, Biología Molecular y Medio ambiente, considerados como áreas prioritarias a investigar por los organismos rectores de la ciencia, tecnología e innovación del país.

Comentarios

Previous Article

Laredo: Presupuesto Participativo 2015 en marcha

Next Article

Exigen que contraloría intervenga la Municipalidad de Trujillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *