Con el 99.92 % de las mesas contabilizadas, el “no” al acuerdo de paz obtenía 6’430,905 votos, mientras el “sí”, que comenzó liderando el recuento alcanzaba 6’374,424 papeletas.
La opción del “no” al acuerdo de paz firmado por Colombia con las FARC está al borde de conseguir el triunfo en el plebiscito celebrado hoy en el país, cuando queda menos del 1 por ciento de las mesas por escrutar, según datos oficiales.
Con el 99.92 % de las mesas contabilizadas, el “no” al acuerdo de paz obtenía 6’430,905 votos, mientras el “sí”, que comenzó liderando el recuento alcanzaba 6’374,424 papeletas, lo que supone una ventaja de 62,043 sufragios.
En diferentes ocasiones el presidente Juan Manuel Santos y el jefe negociador, Humberto de la Calle, han indicado que no es posible renegociar los acuerdos con las FARC.
¿Qué viene tras el “no” al acuerdo de paz con las FARC?
Un escenario de incertidumbre será el protagonista luego de que el pueblo colombiano le dijera “no” al acuerdo de paz con las FARC.
“No existe la más mínima posibilidad de que lo acordado en La Habana sea renegociado; lo acordado, acordado está y no existe esa posibilidad”, dijo Carlos Antonio Lozada, jefe guerrillero y miembro del secretariado de las FARC durante la Décima Conferencia realizada en los Llanos del Yarí.
Según el diario El Tiempo, en los acuerdos firmados oficialmente el 26 de septiembre en Cartagena por Santos y alias Timochenko, máximo jefe de las FARC, no aparece un ‘plan B’ frente al escenario del “no”.
De la misma manera, se señala que el cese del fuego y las hostilidades entre el Gobierno de Colombia y las FARC se fijó a través del decreto 1386 del 26 de agosto del 2016, firmado por el Ministro de Defensa. Anularlo o modificarlo estaría en manos del presidente Juan Manuel Santos.
Colombia cerró urnas de votación:
El plebiscito que sellará oficialmente el acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) concluyó a las 4 de la tarde (hora local) de este domingo con total normalidad.
El mandatario Juan Manuel Santos también acudió a las urnas para elegir entre el ‘Sí’ y el ‘No’ y al salir de su centro de votación, se mostró optimista de que los ciudadanos aprueben el pacto de paz.
“Espero que la votación cambie la historia de este país para bien. Terminar una guerra de 52 años, abrir el camino de la paz, y la paz nos va a llevar a un mejor futuro”, comentó el presidente para la agencia Reuters.
A pesar que las encuestas pronostican una posible victoria del ‘Sí’, hay un gran sector de habitantes colombianos que se inclinan hacia el ‘No’, como es el caso del expresidente Álvaro Uribe, quien sostiene que los jefes guerrilleros deben purgar condena en la cárcel. (Perú21).