Alrededor de 20 empresas liberteñas cuentan con certificación OHSAS 18001

Share:

(Trujillo).- Informó el presidente del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Escacorp S.A.C, Augusto Novoa Celis, uno de los ponentes que disertará en el “VII Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo”, el próximo 26 de noviembre en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL).

Desde la promulgación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, las empresas peruanas están obligadas a cumplir con determinados parámetros para resguardar la integridad de su capital humano; sin embargo, en La Libertad es una práctica poco socializada, pues apenas unas 20 firmas cuentan con la certificación OHSAS 18001, herramienta que identifica, evalúa, administra y gestiona la salud ocupacional y los riesgos laborales en una empresa.

Así lo manifestó el presidente del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Escacorp S.A.C, Augusto Novoa Celis, uno de los ponentes que disertará en el “VII Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo” que se desarrollará el próximo 26 de noviembre en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL).

“A diferencia de otros modelos como el ISO 9001 o el ISO 14001, no hay una gran cantidad de empresas que hayan certificado con OHSAS 18001. Tengo entendido que, de acuerdo a las entidades certificadoras que publican sus estadísticas, en La Libertad no superan el número de 20 las empresas certificadas con OHSAS 18001. Se trata de una cantidad pequeñísima”, comentó.

Asimismo, el experto precisó que muchas empresas solo aplican el modelo de gestión, mas no llegan a solicitar la certificación ante las entidades certificadoras. Agregó también que las empresas no encuentran necesaria la herramienta debido a que “les interesa gestionar su quehacer propio de negocio”, además de resultar “un tema técnico aún lejano para muchas personas”.

Puntos a favor

En otro momento, agregó que adecuarse a esta norma traerá múltiples beneficios a los negocios que repercutirá en su productividad y competitividad. “Este enfoque evita daños a la salud y seguridad de los trabajadores, desarrolla un mejor clima laboral, mejora la imagen institucional y evita problemas legales”, mencionó.

Otros ponentes de gran trayectoria que participarán en este foro son: el especialista en Seguridad y Salud Ocupacional, Luis Torres Cordero; el Máster en Seguridad, Salud y Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Esan, Francisco Cruzado Rodríguez; el Magíster en Gestión de Riesgos Ambientales y Seguridad en las Empresas por la UNT, Juan Zegarra Niño; y el miembro titular del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de La Libertad, Salvador Quiroz Solano.

En ese orden, los ponentes dictarán los siguientes temas: Marco Legal – Ley 29873 y sus modificaciones, Estructura del Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, Factores de riesgos higiénicos y disergonómicos y su redacción en el mapa IPER y Participación de los sindicatos y sanciones en materia de SST.

Para mayor información, llamar al teléfono 044-484210 anexo 45 o escribir al correo electrónico [email protected]

Comentarios

Previous Article

Miss World Perú 2015 recibe reconocimiento de la Municipalidad Provincial de Trujillo

Next Article

Fallo de jueza favorece a empresa Horna que causó la muerte de 40 pasajeros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *