UNT e INACAL inauguraron por todo lo alto Laboratorio de Metrología

Share:


(Trujillo).- A un año de la creación del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), Trujillo se convirtió en la sede norte donde se ubica el Primer Laboratorio Itinerante de Metrología en el Perú (el Calilab), el cual fue inaugurado por todo lo alto este lunes 31 de octubre en la Universidad Nacional de Trujillo con la presencia de altos funcionarios del ente rector de la calidad en el Perú.

En declaraciones a esta unidad de prensa, el Rector de la UNT, Dr. Orlando Gonzáles Nieves afirmó que este Laboratorio móvil desarrollado en un contenedor metálico cuenta con todas las características técnicas un laboratorio de calibración y prestará apoyo a la industria en cuatro magnitudes.

La autoridad universitaria destacó la apuesta del Instituto Nacional de Calidad y el Ministerio de Producción por confiar por 2 años el Primer Laboratorio Itinerante de Metrología, el mismo que empezará a ofertar sus servicios desde este miércoles 2 de noviembre.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de INACAL, Rocío Barrios Alvarado declaró que “lo que se quiere es que el Laboratorio no solo brinde ayuda a las empresas de Trujillo, sino a todas las empresas del norte para así poder calibrar sus instrumentos de masa, presión y volumen; es decir: balanzas, pesas, manómetros y material volumétrico de vidrio”, subrayó.

La presencia del CaliLab en Trujillo permitirá a las empresas por un lado el ahorro de tiempo en obtener una certificación de calibración y por otro disminuir el riesgo de perder alguna licitación o perder clientes potenciales.

Para hacer realidad la presencia de CALILAB en Trujillo tanto la presidenta de INACAL Rocío Barrios y el Rector de la UNT, Orlando Gonzáles Nieves suscribieron un convenio interinstitucional en Lima el pasado viernes 7 de octubre.

“Es un gran desafío, porque es una apuesta por acercar los servicios al ciudadano y a la industria en especial. Y estamos complacidos de hacerlo a través de la Universidad Nacional de Trujillo, porque consideramos sumamente importante aliarnos al sector académico”, apuntó Barrios Alvarado.

¿Quiénes serán los primeros beneficiados? El CALILAB busca atender las necesidades de las empresas de saneamiento, energía eléctrica, farmacéuticas, así como otras que cuenten con certificado ISO 9001, entre otros.

Comentarios

Previous Article

Presidenta de Junta de Fiscales Superiores de La Libertad juramentó a nuevo fiscal de Virú

Next Article

PRONIED instaló 39 aulas prefabricadas en escuelas rurales de La Libertad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *