Universidad César Vallejo dará de baja siete filiales y 38 programas de estudios

Share:

Las sedes que dará de baja se ubican en de los departamentos de Arequipa, Cusco, Huancayo, Tumbes, Cajamarca, Ayacucho y Puno. Conoce aquí los programas que dejará de ofrecer.

La Universidad César Vallejo tuvo que sincerar su oferta educativa con el objetivo de obtener el licenciamiento de la Sunedu.

En concreto, de acuerdo a la Resolución del Sunedu No.077-2019, que le otorga el permiso, la universidad del excandidado presidencial César Acuña tendrá que cerrar siete filiales así como 38 programas de estudio, a los que se suman 5 programas nuevos para obtener el grado académico de maestro.

Las sedes que deberá dar de baja la UCV son de los departamentos de Arequipa, Cusco, Huancayo, Tumbes, Cajamarca, Ayacucho y Puno .

 

También tendrá que dejar de ofrecer los siguientes programas de estudio:

 

– 9 conducentes al grado de bachiller.

– 21 conducentes al grado de maestro

– 2 conducentes al grado de doctor

– 6 conducentes al grado de segunda especialidad

 

Así como 5 programas nuevos para obtener el grado de maestro, los cuales son:

 

– E-Supply Chain Management & Logística Internacional, Marketing Intelligence & CRM

– Dirección de Empresas para Emprendedores

– Dirección de Recursos Humanos 3.0

– Community Management: Empresa 2.0 y Redes Sociales

– Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación inicial.

 

Exigencias de la Sunedu

La resolución también señala que con la finalidad de mantener y mejorar las condiciones básicas de calidad, a partir del fortalecimiento de los mecanismos desarrollados para la gestión y disponibilidad de los recursos financieros, y los instrumentos de gestión estratégica y de calidad; la UCV deberá presentar a la Sunedu, en abril del 2020, 2021, 2022 y 2023, documentación de la implementación de las políticas de pago de dividendos y de prohibición de préstamos a accionistas.

También deberá presentar documentación de la ejecución del presupuesto de inversión, en línea con su política de invertir el 70% de sus utilidades generadas, con énfasis en la mejora de la calidad del servicio educativo. (Gestión).

Comentarios

Previous Article

100 jóvenes en condición de pobreza de Virú fueron capacitados como operarios de plantas agroindustriales

Next Article

La Libertad: Fiscalía y PNP desarticulan banda criminal «Los elegantes del valle”