Trujillo: Proyecto ají mochero donará quince mil plantas del fruto ancestral

Share:

Se espera que miles de hogares trujillanos cultiven el ají mochero en macetas, jardines, huertos a fin de que conozcan mejor este producto regional.

Con el objetivo de que la población trujillana se involucre y conozca más sobre el Proyecto Ají Mochero que busca la obtención de la Denominación de Origen, el Grupo Impulsor del referido proyecto inició la campaña “Siembra y disfruta tu ají mochero”, que consiste en donar quince mil plantas, cuyos frutos tiene al ingrediente tradicional en la comida liberteña.

La primera entrega se realizó en la primera semana de febrero en el Balneario de Huanchaco, la segunda entrega gratuita se realizará este miércoles 26 de febrero en la Plazuela de la Campiña de Moche de 10:00a.m. a 4:00p.m.; el viernes 28 de febrero se repartirán en el Paseo Peatonal de Pizarro de 10:00am a 2:00pm, el mismo día se entregará en la Casa de la Identidad Regional, ubicada en Jirón Diego de Almagro de 4:00pm a 6:00pm; el sábado 29 de febrero se repartirán al costado de la Municipalidad de Huanchaco de 10:00am a 3:00pm, el mismo día se repartirá en la Plaza de Armas de Trujillo de 6:00pm a 8:00pm y las fechas posteriores serán anunciadas en la red social Facebook del Proyecto Ají Mochero.

El Proyecto Ají Mochero invita a toda la población y a organizaciones a que participen de la experiencia de sembrar y cultivar el exquisito fruto. Las instituciones interesadas en solicitar plantas para una acción colectiva, como en un colegio, comedor popular, municipalidad o parroquia, pueden comunicarse con Cedepas Norte al correo [email protected] para una atención más específica.

Cabe resaltar que el Proyecto Ají Mochero viene siendo desarrollado por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), la universidad de Bélgica Ku Leuven, Cedepas Norte, Acurio Restaurantes, Ajíes del Perú y la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO).

La Denominación de Origen le otorgará al ají mochero valor en el mercado, identidad única y diferenciada, así como sostenibilidad a la pequeña agricultura.

El grupo impulsor del referido proyecto está conformado por los representantes del Proyecto Huacas del sol y la Luna, Patronato Huacas del valle de Moche, Asociación de productores Renacimiento Campiñero, CEFOP Fe y Alegría, Indecopi La Libertad, Proyecto Especial Chavimochic PECH, Cámara de Comercio de La Libertad – Creeas, UNALM, Cedepas Norte, UPAO, Restaurant  KOI  Maki  Bar, Restaurant Mococho, Gobierno Regional, Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, Gerencia Regional de la Producción, Gerencia Regional de Agricultura, Restaurant Los Herrajes, Junta de Usuarios de Moche, Municipalidad Distrital de Laredo, Municipalidad Distrital de Moche, Municipalidad Distrital de Poroto, Municipalidad Distrital de Simbal, Subgerencia de la Municipalidad Provincial de Trujillo y el investigador Hermogenes Sachun Cedeño, la Gerencia Regional Agraria, Agencia Agraria de Trujillo, Eje de Investigación de la Etnia Muchik, y Consultores agrarios.

Comentarios

Previous Article

César Vallejo venció 2-0 a Universitario por el Torneo Apertura (VIDEO)

Next Article

Becas integrales para estudios de maestría y doctorado en Corea