Trujillo genera 20 toneladas diarias de residuos sólidos

Share:

resiudos-solidos--Trujillo

Pese a esta realidad, Trujillo es la urbe que menos recicla. Ante este contexto,  la Cámara de Comercio de La Libertad ofrecerá un foro panel sobre la legislación, manejo y gestión integral de los residuos sólidos el próximo 18 de julio.

 

Después de Lima y Arequipa, nuestra ciudad es la que más contamina, según la directora de Proambiente ICP de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Marcela Chaman Chávez. Según la experta, Trujillo genera alrededor de 20 toneladas diarias de residuos sólidos, pero pese a esta realidad, es la que menos recicla.

 

Chaman Chávez mencionó que La Libertad se encuentra atrasada en el manejo de  residuos sólidos, en comparación con otras regiones del país como Lima, Puno, Huánuco, San Martín y Áncash. “Este tema involucra a la población en general, la educación viene desde nuestras casas, tenemos la responsabilidad de hacer un manejo adecuado de los residuos sólidos. Por otro lado, La Libertad ha avanzado pero muy poco en relación con otras regiones, estamos entre las últimas en manejo de residuos sólidos. Trujillo por ejemplo, no cuenta con un relleno sanitario”, indicó la especialista.

 

Para contribuir a contrarrestar esta situación, la CCPLL realizará el Foro Panel ‘Legislación, Manejo y Gestión Integral de Residuos Sólidos’,  el próximo jueves 18 de julio a las 3:00 de la tarde en su sede institucional (Junín 454). El evento –que es auspiciado por Befesa, Seconor y Promas– tendrá como expositores a la Ing. Miriam Arista Alarcón, coordinadora del Área de Gestión en Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente (Minam); Dr. Norberto Escobedo Loyola, Gerente Regional del Ambiente; Ing. Kenny Heredia García, gerente de Gestión Ambiental del Segat; Elia Armas Cuba, coordinadora regional del Programa Escuela Segura y el Ing. Percy Irribarren Ibañez, representante de Befesa Perú.

 

El eje central será la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento DS 057-2004 – PCM, el cual establece que todas las acciones deben estar orientadas a proteger la calidad ambiental y la salud de las personas. “Para poner en practica la ley se aprueba el reglamento que consiste en el manejo de los residuos sólidos domésticos, bajo la responsabilidad de los gobiernos locales; y los no domésticos (peligrosos y no peligrosos), que involucra  a las empresas”, refirió Chaman Chávez.

 

Los interesados en participar del evento pueden comunicarse al (044) 2311174 anexos 27 y 45 o al correo [email protected].

Comentarios

Previous Article

JNE invoca a ciudadanos a emitir un voto informado

Next Article

Iglesia trujillana celebró el cumpleaños de su Pastor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *