Sistema permite convertir los desechos en bienes reutilizables.

La tan ansiada solución definitiva al problema de la basura en nuestra ciudad, se dará en apenas dos años. Ello, mediante la creación y puesta en marcha de la moderna planta de tratamiento de residuos sólidos para Trujillo, en el terreno de 67 hectáreas ubicado al noreste del actual botadero El Milagro.
Se trata de una empresa norteamericana que ha venido desarrollando esta iniciativa para la generación de una planta de tratamiento de residuos sólidos, con una inversión de 300 millones de dólares. “El proyecto ya está avanzado. En mayo del 2020 está iniciando su construcción y en agosto del 2021 empieza a funcionar”, manifestó el alcalde provincial, Ing. Daniel Marcelo Jacinto.
La empresa, que se haría cargo del 100% de la inversión del proyecto, pondría adicionalmente 80 compactadoras para la recolección de residuos de toda la provincia de Trujillo. Cabe mencionar que esta planta no solo procesaría desechos orgánicos e inorgánicos domésticos, sino también llantas y desmonte, de los cuales se generaría nuevos materiales reutilizables, reduciendo así el impacto ambiental y la contaminación.
El burgomaestre agregó que este proyecto generaría más de 1000 puestos de trabajo para los trujillanos, además manifestó también que el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), solo administraría los parques y jardines de la ciudad, convirtiéndose éste en una gerencia o subgerencia, optimizando a su vez los recursos municipales.
La planta de tratamiento de residuos sólidos se encargaría de procesar las más de 1 mil toneladas diarias que produce la provincia, otorgándole a Trujillo por primera vez la planta que por años ha requerido, y eliminaría el actual botadero que significa un riesgo sanitario latente para la población.