Propone acciones de sensibilización con la UNT y UCV.
La Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), se comprometió a iniciar acciones para ayudar a la reducción de ruidos en la ciudad. Será mediante acciones de sensibilización a cerca de 17 mi conductores, en convenio con las universidades Nacional de Trujillo y César Vallejo.
“La contaminación acústica, es uno de los problemas más graves que tiene nuestra ciudad a nivel ambiental, con el que convivimos a diario en todos lados. Muchas veces eso se debe al ruido causado por los vehículos, ya sea por bocinas o al sonido propio de su carrocería. Teniendo en cuenta eso hemos tomado como compromiso iniciar acciones para minimizarlos”, dijo Víctor del Carpio Sedano, gerente de Transporte de la MPT.
Para esto se trabajará en un convenio interinstitucional entre la MPT, UCV y la Universidad Nacional de Trujillo, para desarrollar acciones de sensibilización en conjunto con las Facultades de Ingeniería Ambiental de estas casas de estudio, con el fin de orientar tanto a los conductores como a los peatones para que disminuyan los ruidos emitidos por sus unidades y otras acciones para frenar la contaminación ambiental.
Asimismo, se espera que el convenio sirva también para que se puedan desarrollar nuevas disposiciones normativas similares a la Ordenanza Municipal Nº003-2008 –MPT que establezcan límites al uso del claxon en los vehículos, así como las infracciones correspondientes para quienes incumplan con estas normativas.
Del Carpio Sedano, manifestó que en el convenio se buscará también que las cerca de 17 mil personas que se encuentran empadronadas como conductores de servicio público puedan ser capacitadas al interior de las citadas universidades también en temas como atención al público, seguridad vial y orientación turística, para que desarrollen su labor de manera óptima.
Está demostrado que nuestro organismo es susceptible a los diversos niveles de ruidos que superen el máximo de 50 decibeles establecidos y refieren daños irreversibles a nuestro organismo generando una serie de males.
El Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) considera que es amplia la fuente de ruidos emitidos por el parque automotor local, como aquellos generados por un chasis en mal estado, el retroceso, el motor, las frenadas que superan el nivel de decibeles y los ruidos anómalos como el uso de claxon o bocinazos, que son superiores a los 80 decibeles.