Transfieren más de S/ 2 millones a Universidad Nacional de Trujillo para doctorado en Farmacia y Bioquímica

Share:

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en convenio con el Banco Mundial, subvencionará con la suma de S/ 19’781,370 diez programas de doctorado en universidades, públicas y privadas de seis regiones del Perú.

En el caso de la región La Libertad, la Universidad Nacional de Trujillo se beneficiará con el desembolso de S/ 2’030,000.00, dinero que deberá destinar para difundir y potenciar su programa de doctorado en Farmacia y Bioquímica, que tiene tres años de vigencia.

A través de dicho programa se busca formar profesionales innovadores que promuevan el desarrollo de la investigación científica y generen conocimientos y tecnología en ciencias farmacéuticas para el desarrollo sustentable de la sociedad.

Financiamiento total en 10 universidades:

El financiamiento para el que convocó el Fondecyt (unidad ejecutora del Concytec) potenciará diez programas de doctorado (uno por cada universidad y hasta por S/2’030,000 cada uno), en diez universidades de las regiones de Arequipa, Amazonas, La Libertad, Lima, Piura y Puno.

Esta subvención comprende a la vez el otorgamiento de entre 80 y 100 becas integrales para la formación de profesionales altamente calificados en CTI, en estos diez programas de doctorado.

La subvención total que otorga el Concytec suma S/ 19’781,370 y será concedida a las siguientes universidades y áreas de estudio:

Ciencias de la Salud (Universidad Católica Santa María – Arequipa), Ingeniería (Pontificia Universidad Católica del Perú – Lima), Ciencias de la Vida (Universidad Peruana Cayetano Heredia – Lima), Ingeniería (Universidad de Piura – Piura), Farmacia y Bioquímica (Universidad Nacional de Trujillo – La Libertad) e Ingeniería Química (Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Lima).

Además, Física con énfasis en Ambiente, Energía, Minería y su manufactura (Universidad Nacional de Ingeniería – Lima), Ciencia y Tecnología de Medio Ambiente (Universidad Nacional del Altiplano – Puno), Ciencias de Alimentos (Universidad Nacional Agraria La Molina – Lima) y Ciencias para el Desarrollo Sustentable (Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – Amazonas).

En ese sentido, Concytec ha ejecutado el primer desembolso de S/ 7`729,113 (de los S/ 19`781,370). La segunda transferencia dependerá del avance de cada proyecto, acordado con las respectivas casas de estudio. El plazo de ejecución máximo para cada caso es de 36 meses.

Convenio Concytec – Banco Mundial por $ 100 millones:

Cabe señalar que este financiamiento se ejecuta en el marco del convenio Concytec- Banco Mundial, que cuenta con una inversión por 100 millones de dólares. De este total, más de US$ 73.7 millones se destinarán para financiar proyectos científicos, becas y otras acciones orientadas a la formación de recurso humano; más de US$11.5 millones para el fortalecimiento de la vinculación academia-empresa; y más de US$ 10.5 millones para el mejoramiento del marco institucional y gobernanza del Sinacyt.

 

Comentarios

Previous Article

Pistas del distrito de Víctor Larco Herrera estarán reconstruidas el próximo mes

Next Article

Arzobispo de Trujillo celebra 44 Años de Ordenación Sacerdotal