Con el objetivo de reforzar los conocimientos teóricos e impulsar el aviturismo en la región La Libertad, un grupo de estudiantes del VII y VIII ciclo de la Escuela Profesional de Administración en Turismo y Hotelería de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo, organizaron el panel fórum “Aviturismo Ruta Moche Perú”.
El magnífico evento contó con la presencia del Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad, Bernardo Alva Pérez, que ofreció a los estudiantes una grandiosa conferencia sobre la excepcional diversidad biológica que alberga nuestra región, incluyendo un gran número de especies endémicas, pero faltando definir una política de desarrollo, así como estrategias de marketing para atraer a turistas aficionados al aviturismo.
“Es gratificante que la comunidad estudiantil de la UCV participe en actividades relacionadas con el cuidado y preservación de nuestro entorno ecológico. Unidos vamos a seguir creciendo, dando a conocer la gran riqueza y variedad de aves que existe en nuestra región”, indicó Alva Pérez.
Bernardo Alva precisó, que para la observación de aves se necesita acceso a hábitats naturales en buen estado de conservación, y estos generalmente se encuentran en áreas rurales, lejos de los circuitos turísticos tradicionales. Ello obliga a impulsar iniciativas entre las autoridades locales y regionales, para hacer circuitos alternativos y profundizar la conciencia de la población sobre la importancia de conservar y usar sosteniblemente la biodiversidad.
Asimismo exhortó a los alumnos a investigar, capacitarse de manera especializada y a esforzarse por ser profesionales de excelencia, porque la labor del guía es esencial para satisfacer los deseos y necesidades de los avituristas, y con ello mejorar su experiencia de viaje con la transmisión e interpretación de la información.
“Estas reuniones sirven para que nuestros estudiantes tengan una base que les sirva en su proceso de formación profesional. La Ruta Moche tiene una gran oferta turística de calidad internacional, porque no solo es arqueología, culturas vivas o comida, sino también presenta riquezas en lo que respecta a la flora y fauna”, indicó la Mg. Shirley Rodríguez Chamorro, Directora de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería.