Inscríbete en línea http://goo.gl/forms/JhZsv0HjXH. La expectativa sigue creciendo en La Libertad porque se acerca el día de la primera Hackathon http://ow.ly/TlX1C de la región. Serán 36 horas seguidas sin parar ni dormir para construir aplicativos y soluciones digitales para resolver problemas que afecten a los ciudadanos. A la Hackathon, que se realizará este 17 y 18 de octubre, asistirán reconocidos expertos que guiarán y asesorarán a los participantes durante la jornada.
Si todavía tienes dudas, mira quiénes estarán presentes y no faltes.
Antonio Cucho:
Peruano, entrenador de datos y programador. Senior fellow de Escuela de Datos, programa que busca empoderar a la sociedad civil, periodistas y otros actores en el uso de datos y miembro del consejo consultivo del programa internacional (School of Data). Co-fundador y lider de desarrollo del portal de periodismo de investigación OjoPúblico. Promotor del proyecto Open Data Perú, que promueve el uso y apertura de datos abiertos para generar mayor transparencia y creación de aplicaciones cívicas en Perú.
Mariano Crowe:
Argentino, vive en Perú hacer 5 años, desarrollador de software con amplios conocimientos en varios lenguajes; ganador de dos premios de aceleradoras de emprendimientos tecnológicos en Wayra y Startup Perú. Co-fundador de las Traperas.com y el restaurante de comida orgánica “El Local; comer saber.”
Diego de la Cruz:
Peruano, coordinador de Datea.pe, una plataforma para el mapeo y monitoreo participativo. Desde el año 2010, es usada en 22 ciudades fuera de Perú en una amplitud de temas y enfoques como medio ambiente, cultura, accesibilidad, inclusión y lucha contra la violencia, contribuyendo a procesos de reflexión e incidencia ciudadana como el que hizo posible la ley contra el acoso callejero. La presente etapa de desarrollo de Datea es posible gracias al Fondo Acelerador de Innovaciones Cívicas. Actualmente cursa la maestría de Estudios Culturales.
Patricia Guillén:
Peruana, abogada con estudios de maestría en Gestión de Inversión Pública. Responsable del componente de Buen Gobierno, Transparencia y Gobierno Abierto de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. Fue acreditada como experta en materia de lucha contra el delito en la Comunidad Andina, fue parte del grupo de expertos internacionales que elaboraron la Ley Modelo Interamericana de Acceso a la Información Pública y su Guía de Implementación; y del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) de la Organización de Estados Americanos – OEA.
Juan Camilo Lema Villegas:
Colombiano vive en Perú hace 9 años, emprendedor TIC, facilitador participativo de 5 hackatones y proyectos donde se aplican tecnologías libres para solucionar retos en educación, desarrollo económico, cultura y medio ambiente. Cofundador dewww.escuelab.org y www.df.pe
Kiko Mayorga:
Peruano, tecnólogo, desarrollador, artista, ingeniero y consultor freelance. Co-fundador de escuelab.org, una escuela-laboratorio de aprendizaje no formal en el centro de Lima que desarrolla desde 2009 encuentros, talleres, y proyectos experimentales en tecnologías de la información y comunicación educativas.
Rejean Roy:
Desde 2011, Réjean Roy es el especialista « gobierno electrónico » del proyecto ProGobernabilidad de la cooperación canadiense. Tiene 20 años de experiencia en el sector de las tecnologías de la información, Ha realizado varias consultorías para clientes quebequenses, canadienses e internacionales. Por ejemplo, ha trabajado como responsable del desarrollo de la visión y política de gobierno electrónico del gobierno de Québec, ha realizado estudios para mejorar los servicios Web ofrecidos por el gobierno de Canadá a los ciudadanos y ha producido el primer informe de la Organisation internationale de la Francophonie sobre el nivel de avance de los países francófonos en el sector digital. R. Roy ha estudiado en la Universidad McGill (Québec, Canada), la Universidad católica de Louvain (Bélgica) y la Universidad Laval (Québec, Canada).