Reactivación económica de La Libertad depende del control eficiente de la pandemia

Share:

La reactivación económica debe ir de la mano con un mayor control de los lugares y actividades de riesgo, evitando la propagación de contagios de covid-19 por no acatarse las medidas preventivas de bioseguridad. Este fue uno de los temas abordados ayer entre el Gobierno Regional y la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL).

«La reactivación económica de La Libertad es posible si se hace un control eficiente de la pandemia cortando la cadena de contagios oportunamente», dijo el gobernador Manuel Llempén Coronel, pidiendo trabajar de manera conjunta en esto con la CCPLL, exhortando luego a la población, municipalidades y PNP a redoblar esfuerzos.

Este llamado cobra mayor importancia ahora que con la nueva cepa del coronavirus se ha triplicado la velocidad de contagio. De 0.7 se ha pasado a 4, esto quiere decir que un contagiado infecta a cuatro personas y éstas cuatro a 16 y así sucesiva y escalonadamente.

Parte del éxito del control depende de quienes empiecen a sentir los primeros síntomas, los que deben acudir al establecimiento de salud más cercano para ser atendidos, detectar a tiempo los contagios y adoptar las medidas convenientes.

Guillermo Benavides, presidente de la CCPLL, indicó que la cifra de contagios en empresas formales, por las medidas preventivas implementadas, es menor que lo detectado en mercados, transporte público o en ambulantes. “La empresa privada es un aliado en esta pandemia. Es un aliado que se cuida, cuida a su personal cumpliendo las recomendaciones sanitarias y genera trabajo”, dijo.

Juan Carlos Zaplana, 1er. vicepresidente de la CCLL pidió buscar un punto de equilibrio entre la salud y la economía. “Hay empresas que pueden cerrar ante una nueva cuarentena generando la pérdida de puesto de trabajo, lo que ocasionaría un más grave problema. El desorden social generado por el cierre de empresas sería peor que la pandemia”, resaltó.

Alejandro Inga Durango, director de Asuntos Económicos y Financieros de la CCLL, sostuvo que se debe contener la crisis sanitaria, atacando las fuentes de contagio, que están en la parte informal, para evitar que empeore la crisis económica. “Las empresas pasan por una situación grave que deviene de la crisis política y la crisis sanitaria”, expresó.

Por la cuarentena, en la primera ola, unas trescientos cincuenta mil personas salían a buscar el sustento diario, generando en las calles mayores posibilidades de contagio. Eso es lo que se debe evitar ante un nuevo confinamiento, agregó.

Llempén indicó que todos los días se realizan más de mil viajes a Virú y Chao, trasladando a quienes laboran en los campos de agroexportación y que la masa laboral también está en riesgo, pidiendo que las empresas y trabajadores respeten los protocolos establecidos, como el uso correcto de la mascarilla, el proyector facial o tener las ventanas de los buses abiertas.

TERMINAR PRESA PALO REDONDO

La autoridad regional se refirió a la necesidad de terminar la presa Palo Redondo, por sus implicancias para la reactivación económica regional y como motor de desarrollo. Más de mil millones de dólares invertidos en Chavimochic en su primera y segunda etapa están generando ahora 1500 millones de soles de divisas al año.

“Mi gran objetivo es terminar la presa Palo Redondo. Se lo dije al presidente Sagasti y a la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y tras las explicaciones hechas comparten la necesidad de terminar estar parte del proyecto y han declarado como prioritaria destrabar y reiniciarla, por ser de necesidad publica urgente”, acotó.

En esta reunión también participaron Ranieri Mannucci, segundo vicepresidente de la CCLL; Carlos Villarán, director secretario de la CCLL; y el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad. Rogger Ruiz Diaz.

Comentarios

Previous Article

Coronavirus en La Libertad: 13 fallecidos y 96 nuevos casos en el último día

Next Article

Mejoran vía que une a Laredo con el centro poblado Barraza