MPT ahorraría de 3 a 6 millones de soles al año.
Representantes de la consultora Montes y Caminos presentaron en las instalaciones del Jardín Botánico de Trujillo, ante funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y Servicio de Gestión Ambiental (SEGAT) el proyecto “Instalación del Sistema de Agua No Potable para el Servicio de Riego de Áreas Verdes en el Distrito de Trujillo”.
El proyecto presentado consta de dos propuestas: La primera alternativa consiste en cavar un pozo para la extracción de agua y la segunda en trasladar el líquido no potable en un tramo de 10 kilómetros desde el canal La Mochica, por medio de la construcción de reservorios. Ambas opciones superan los 20 y 22 millones de soles, respectivamente.
“Se ha considerado la alternativa más cómoda, porque pensamos que es la más viable y solo nos va a permitir hacer el pozo en el subsuelo y bombear el agua”, manifestó el gerente del SEGAT, Miguel Vaisman Tello.
Unas 80 mil familias de Trujillo podrían ser beneficiadas con el servicio de agua potable si el SEGAT dejara de regar con el líquido para el consumo humano. Otro de los beneficios es que las 104 hectáreas de áreas verdes que abarca el proyecto podrían ser mejoradas debido que el agua a utilizar ya no contendría cloro.
Con este proyecto se prevé que la MPT ahorre entre 3 a 6 millones de nuevos soles al año, cantidad que paga a la empresa SEDALIB S.A. por el servicio de agua potable.
“Lo que ahora sigue es hablar con el alcalde César Acuña Peralta para que dé su aprobación al proyecto y sea llevado al concejo Municipal. Esperamos que lo vea con buenos ojos y pueda acceder a apoyarnos con la inversión”,indicó el funcionario.
La inversión, operación y mantenimiento de este proyecto estará a cargo de la MPT, mediante el SEGAT. “Posiblemente este proyecto pase a sesión de concejo, esperamos que nos apoyen porque es una necesidad y es Trujillo el que se va a beneficiar”, concluyó el representante del SEGAT.
Cabe precisar que el distrito de Trujillo ha sido dividido por el SEGAT en 5 zonas para su atención en áreas verdes, lo que abarca todas las urbanizaciones y barrios del distrito. En estas zonas no está incluido el centro histórico, por conformar una zona exclusiva.