PRODUCE capacita a curtiembres y fabricantes de calzado

Share:

PRODUCE CAPACITA A CURTIEMBRES Y FABRICANTES DE CALZADO

 

El Ministerio de la Producción en el marco de la intervención en el conglomerado productivo de cuero y calzado que desde el 2013 viene implementando en la región La Libertad, desarrolló un seminario de capacitación denominado “Gestión Ambiental en la industria del cuero y financiamiento para el mejoramiento productivo”.

 

Dicho seminario estuvo dirigido a las curtiembres y fabricantes de calzado de la ciudad, donde se abordaron temas como la problemática ambiental en el sector curtiembre a nivel nacional, que estuvo a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), por su parte INDECOPI, fue el encargo de exponer sobre la Supervisión del Reglamento Técnico de Etiquetado de calzado a todos los asistentes.

 

Así mismo, participaron del seminario representantes del Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social (CER) de la Cooperación Suiza y la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, quienes expusieron las líneas de crédito ambiental para la reconversión tecnológica como los fondos de financiamiento para el mejoramiento productivo.

 

En el seminario se brindaron informaciones de las diversas instituciones que regulan la actividad ambiental de las curtiembres y plantearon alternativas de solución a la problemática que el sector cuero y calzado viene atravesando. También participaron el sector privado, a través de la empresa Piel Trujillo quien expuso el proyecto de utilización de residuos sólidos de las curtiembres así como el Dr. Croswel Aguilar, de la Universidad-Empresa quien dio alcances del proyecto de implementación de las Valores Máximos Admisibles de las descargas residuales no domésticas del sector curtiembres.

 

Los representantes del Ministerio de la Producción, tras su llegada a nuestra ciudad manifestaron que desean traer la información que muchos de los empresarios desconocen y son muy útiles y benefician al sector como es el financiamiento para un mejoramiento productivo, la normatividad que los rige y diversos instrumentos que instituciones como el mismo Ministerio de la Producción tiene y ponen a disposición de los empresarios trujillanos.

Comentarios

Previous Article

Más de dos millones de soles para impulsar la agricultura en La Libertad

Next Article

ARAMARK comparte con chefs argentinos los secretos de la comida peruana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *