Presidente Humala: “Perú y Ecuador trabajan para crear un mercado binacional que genere un circuito económico fronterizo”

Share:

Presidente Humala Perú y Ecuador trabajan para crear un mercado binacional que genere un circuito económico fronterizo

 

En la inauguración de la VIII Reunión del Gabinete Binacional de Ministros Perú – Ecuador, el Jefe de Estado auguró que el futuro de ambos pueblos es de prosperidad

 

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso encabezó, conjuntamente con su homólogo del Ecuador, Rafael Correa, la ceremonia de inauguración de la VIII Reunión del Gabinete Binacional de Ministros Perú – Ecuador, en el cantón de Arenillas, provincia El Oro, Ecuador.

 

En su alocución, el Jefe de Estado afirmó que el Gabinete Binacional trabaja a través de 5 ejes de comunicación multimodales y carreteros, para crear un mercado binacional fronterizo y generar un circuito económico con un comercio más ordenado.

En ese marco, sostuvo que hay retos y desafíos que trabajar como es el Proyecto “adulto mayor” Puyango  – Tumbes, que demandan los pueblos de la frontera.

 

“Tenemos que resolver los problemas para que este proyecto realmente llegue en la práctica a beneficiar a nuestros pueblos con agua limpia, de calidad, apta para el consumo y para ayudar a seguir produciendo y ampliando por miles de hectáreas las tierras peruanas y ecuatorianas”, precisó.

 

Añadió que también se trabaja en el desminado humanitario, que avanza para su culminación, pero -cada vez- aparecen nuevos mapas de minas. “Nos falta trabajar todavía la confianza con las Fuerzas Armadas para poder terminar el desminado”, consideró.

 

“Hoy día miramos con optimismo y esperanza estos encuentros de gabinetes binacionales, que son un ejemplo para la comunidad internacional en materia de amistad e integración”, enfatizó.

 

Más adelante, al remarcar que su homólogo Rafael Correa es un aliado estratégico en el tema de la política social, el mandatario peruano sugirió incidir más en esta materia, para luchar contra el verdadero enemigo: la pobreza y la desigualdad.

 

“En estos encuentros binacionales estamos trabajando juntos para llevar el Estado a la punta del cerro, a las zonas del interior del país. No tenemos el derecho de condenar a la pobreza a nuestros pueblos”

 

Acotó que en el Perú se construye un Sistema de Focalización de Hogares en extrema pobreza, a fin de “conocer cuántos pobres existen, dónde están y cómo se llaman y generar políticas sociales que les de oportunidades a estas familias”.

 

El Presidente Ollanta Humala señaló que otro desafío que trae la paz es el trabajo de la seguridad ciudadana de nuestros pueblos, de manera conjunta con las autoridades locales. “Esa paz nos va a beneficiar a todos porque permite a las personas, particularmente, en las fronteras predecir, prever o planificar su futuro”, remarcó.

 

“Es un deber de la clase política y de todos los que estamos aquí seguir construyendo la paz a través del diálogo, la transparencia, la buena voluntad. Este camino de la paz nos lleva necesariamente al desarrollo y a la calidad de vida”, reafirmó.

 

Antes de culminar, aseguró que el futuro que nos espera es de prosperidad, “en el cual no hay vuelta atrás para el pasado, solo hay que caminar juntos, de esa manera tengan la garantía que avanzaremos más lejos”.

Comentarios

Previous Article

Renzo Costa lanzó en la ciudad de Trujillo su colección Primavera Verano 2015

Next Article

Perú y Ecuador avanzan en cooperación ambiental, pesquera, penitenciaria y para personas con discapacidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *