Con la presencia de a Directora Regional de Cultura, Teresita Bravo Malca, y otras autoridades liberteñas, Minera Barrick presentó en Trujillo el libro “Los Tejedores de Santiago de Chuco y Huamachuco de cumbicus a mitayos, obrajeros y mineros”, obra de la historiadora Lucila Castro de Trelles.
La presentación estuvo a cargo del Dr. Santiago Uceda Castillo, Director del proyecto arqueológico Huacas de Moche, quien hizo un resumen de la historia e importancia de los tejedores de esta zona de la Libertad y su proceso de revaloración y transcendencia cultural.
Se trata de la segunda edición de una exhaustiva investigación que da cuenta de la riqueza textil de Huamachuco y Santiago de Chuco, provincias de la Región La Libertad. La primera edición de este libro se publicó en el 2005 también con la participación de la empresa minera.
El libro narra historias de la época prehispánica, donde los “cumbicamayoqs”, expertos tejedores, hombres destinados exclusivamente al Inca y a la nobleza, quienes vivían en esta zona y fueron considerados hábiles tejedores que tuvieron gran impacto en el desarrollo del arte textil peruano. Esta historia así como otras poco conocidas de la tradición textil en la sierra liberteña a lo largo de la época prehispánica, colonial, republicana y contemporánea también son consideradas en esta edición.
Es en el marco de una gestión social responsable que busca, entre otros, revalorizar los aspectos culturales de las comunidades donde desarrolla operaciones que Barrick apuesta nuevamente por difundir esta investigación con el ánimo de contribuir a la preservación y conocimientos de estas técnicas de tejido.
A esta iniciativa se suma la realización de talleres de capacitación en técnicas de tejido realizadas hasta el año pasado en Santiago de Chuco y, actualmente en Quiruvilca, con el objetivo de fortalecer las capacidades de la población con miras a la comercialización de estos productos en el mercado local e internacional. Se cuenta con la participación y asesoría de la ONG Wayra en este proceso.
“Nos complace de volver a ser parte de una nueva edición de esta publicación, estamos convencidos de que la difusión de este arte contribuirá a su preservación y sobre todo al desarrollo de sus capacidades de la población de nuestro entorno, pero hay algo más, y es que nosotros como mineros nos sentimos que en la zona realizamos una actividad tan ancestral como el tejido, si bien no hacemos obras de arte, hace muchos años y desde siempre se ha extraído oro y estamos orgullosos de seguir la tradición de los peruanos e incluso antes que nuestro país se llame Perú”, señaló por su parte Gonzalo Quijandría, Director de Asuntos Corporativos de Minera Barrick Perú.
En La Libertad Barrick desarrolla operaciones, a través de su mina Lagunas Norte, ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco.