La implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el Perú está literalmente en el ojo y atención de muchos. Unos lo ven con optimismo, otros con desencanto, muchos con decepción y otros con ilusión, pero la verdad de todas es que existe una falta de mayor información y una urgente modificación de las normas para que la TDT tenga éxito en Perú.
Se conoce que entre las grandes corporaciones existe preocupación respecto a sus inversiones, no ven con optimismo su recuperación a mediano ni corto plazo. Por su parte los propietarios de las televisoras del interior del país están preocupados por el alto costo de los equipos, la transmisión compartida y la falta de un canal digital para la transmisión en simultáneo. Ya se habla de un fracaso debido principalmente a una legislación deficiente y a un plan maestro hecho a corte y medida de pocos.
Solo 14 ciudades tendrán Televisión Digital en los próximos 10 años. Todas las demás localidades del país tendrán que esperar, pero tampoco podrán tener nuevos canales, con lo cual la expansión de la televisión en el país quedará detenida. El MTC ya no otorga nuevas autorizaciones en VHF ni UHF en ninguna ciudad del interior del país, salvo en zonas de frontera, rurales y de interés social.