Compañía Minera PODEROSA participó en el reciente foro sobre la agroindustria y la minería, denominado AGROMIN, evento que convocó a los expertos y empresas más destacadas de ambos sectores.
Al respecto, el Secretario Ejecutivo de Asociación Pataz, Juan Miguel Pérez Vásquez; comentó el rol de esta organización. Este organismo nació para propiciar y fomentar el desarrollo integral y sostenible de las poblaciones, centros poblados y comunidades campesinas del departamento de La Libertad y demás regiones del Perú.
Pérez Vásquez, comentó que el año 2003, PODEROSA creó el Departamento de Relaciones Comunitarias, con el fin de facilitar la operación minera, la compra de propiedades superficiales, la atención y mitigación de daños generados por la operación; así como la promoción del desarrollo integral y sostenible de las poblaciones inmersas en el ámbito de la operación.
Dijo que PODEROSA cuenta con ejes y objetivos institucionales claros, centrados en la promoción del capital humano y social, promoción del desarrollo económico local y el impulso de la gobernabilidad.
“Priorizamos nuestra intervención de manera conjunta con los beneficiarios, sus representantes y autoridades locales, a través de talleres participativos que devienen en planes de desarrollo estratégicos. Para ello, trabajamos en 78 poblaciones de 13 distritos de 3 provincias de La Libertad”, destacó el ejecutivo.
De otro lado, sostuvo que PODEROSA viene trabajando la dinamización de la producción campesina y el mejoramiento de los ingresos.
Comentó que para ello trabajan en la producción de los principales cultivos del ámbito de intervención, como: frutales, hortalizas, tubérculos, granos, leguminosas, plantones forestales, entre otros. Concluyendo que en los últimos 12 años los proyectos ejecutados han logrado incrementar sus ingresos en 7.8 millones de soles.
Al finalizar su intervención, indicó que uno de los proyectos con mayores resultados que tienen hasta el momento, es la Papa INIA 325-PODEROSA, la cual forma parte del proyecto que impulsa el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y Asociación Pataz, con el financiamiento de Poderosa y que viene presentándose en los diferentes mercados y expo feria de alimentos.