Piscícola Motil aclara que no hubo contaminación de planta UNT

Share:

ACLARAN-MUERTE-DE-ALGUNAS-TRUCHAS-EN-MOTIL-01

Otuzco.- El biólogo encargado del cuidado de las truchas en la Centro Piscícola de Motil, Blgo. Pesquero Robert Madalengoitia Gaona se mostró sorprendido por el rumor que corrió en la víspera de una alta mortandad de truchas a consecuencia de contaminación por parte de la Planta Concentradora de Minerales «Virgen de la Puerta» que tiene la UNT a un kilómetro del criadero.

 

“Descarto que haya ocurrido algún tipo de contaminación por relaves, hoy al mediodía (viernes 27) tuvimos la visita del Fiscal y autoridades de la zona, a quienes se les ha informado que la mortandad de truchas, que es mínima, no fue a causa de relaves mineros y menos cianuro”, declaró.

 

Madalengoitia Gaona informó que todos los años se da en esta época del año muerte de algunos ejemplares de truchas, debido a la sequía. De la captación que se recibe del río Moche se aprovecha un promedio de 200 litros por segundo para un buen manejo del centro piscícola y en estos meses de sequía se reduce a 50 lit. por segundo.

 

“La trucha es un recurso sensible a la concentración de oxígeno, y al bajar el caudal disminuirá el oxígeno para toda la población de truchas. En esta época del año se incrementa la mortalidad de truchas por estrés hídrico”, indicó.

 

Actualmente el centro maneja 8 estanques de los 20 con que cuentan. Y se registra un promedio de tres truchas muertas por estrés hídrico por estanque.

 

La representante de la Fiscalía llegó al Centro Piscícola y visitó la bocatoma de donde se recibe el agua que llega hasta las truchas. Allí se tomaron muestras de agua para su inmediato análisis.

 

UNT DESCARTA USO DE CIANURO

 

Por su parte, el vocero de la UNT para la Planta Concentradora de Minerales Chota Motil, Ing. Feliciano Bernui Paredes fue enfático en señalar que la planta está paralizada y calificó de una maniobra de desinformación las noticias propaladas el día de ayer.

 

“La planta está paralizada desde inicios de año, cuando se rescindió el contrato con la anterior concesionaria. Cuando funcionaba, y cuando vuelva a estar operando, está planta trabaja con reactivos de flotación, es decir polifosfatos y espumantes, pero de ningún modo con cianuro”, manifestó.

 

En febrero de este año se rescindió el convenio con la empresa Consorcio Amazónico Pele & Venus, representada por Cecilia de Orbegoso Montoya, en su calidad de gerente.

 

De acuerdo a la Resolución Rectoral 0192-2013/UNT del 19 de febrero del 2013 se tuvo que rescindir el contrato porque Consorcio Amazónico no cumplió con iniciar las operaciones ni otorgar las regalías; tampoco pagó seguros lo que conllevó a inseguridad y riesgo para el personal de la planta y practicantes.

 

Igualmente se recibió comunicación de que el 13 de febrero del 2013 los trabajadores de la planta procesadora interpusieron denuncia por incumplimiento de sus remuneraciones ante la Gerencia Regional de Trabajo. También el citado consorcio incumplió con conseguir los permisos y programas medioambientales.

 

En abril de este año la UNT procedió a firmar convenio con una nueva empresa, se trata de Comercializadora y Procesadora de Minerales del Norte SAC, que tiene como gerente al Sr. Carlos Salazar Durand. Actualmente su personal realiza labores de mantenimiento (cambio de máquinas y molino) y se calcula que tendrán operativa la planta a fines de de noviembre. Se ha entregado la planta y sus pasivos ambientales a dicha empresa comercializadora.

 

MÁS DATOS:

 

1. El centro piscícola Motil de la Gerencia de Producción de La Libertad tiene una población de 20 mil ejemplares de truchas de engorde y reproductores de 12 a 20 centímetros. Además de 50 mil alevinos de 4 a  5 centímetros.

 

2. El único centro con reproducción asistida del norte andino. Distribuye las ovas fecundadas a Cajamarca y los alevinos en La Libertad.

3. Se requiere de un convenio entre la Gerencia de Producción de La Libertad y la Universidad Nacional de Trujillo para la implementación de un moderno laboratorio para las prácticas de los estudiantes de Biología Pesquera.

Comentarios

Previous Article

Hacen pruebas de iluminación en baipás de Mansiche

Next Article

Miembro del Consejo Nacional de la Magistratura dictó conferencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *