Director de Tecsup disertó sobre innovador modelo educativo e invitó a conocer la moderna sede en Trujillo.
La revolución tecnológica avanza a pasos agigantados en los países más grandes y poderosos, y el mundo de la academia sabe muy bien que se trata de un enorme desafío a la que se están enfrentando. Al respecto, Juan Manuel García Calderón, director general de Tecsup, señaló que el Perú no es ajeno a esta situación, por lo que recomendó que se apueste cada vez más por una Educación 4.0.
“Hoy en día todo gira en base a la tecnología en la nube, esa tecnología te permite tener una mejor formación, pero claro, necesita competencias blandas y esas son las que no están formando las instituciones educativas, y es allí donde debemos darle mayor énfasis entre las competencias blandas y las del conocimiento para tener profesionales de primer nivel”, comentó el experto.
Durante su presentación en el 28 Encuentro Empresarial del Norte realizado en la ciudad de Trujillo por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, García Calderón, recordó que el mundo de la educación ha evolucionado en la historia, que pasó desde una educación básica, para ahora convertirse en una educación en la nube.
En ese sentido, dijo que las universidades e institutos peruanos deben apostar por la acreditación que traspase fronteras, donde un estudiante adquiera competencias que pueda desarrollar dentro y fuera del país.
“El primer requisito es que todas las universidades e institutos se deben acreditar, pero debe ser dentro y fuera del país, internacionalmente, eso hace que te haga ver la educación desde otra perspectiva, y aunque no lo creas, tenemos una impresionante revolución. A la hora de acreditar le estás dando movilidad a tu egresado, porque al estar acreditada, el egresado puede ir a trabajar a cualquier parte del mundo”, detalló.
Aunque reconoció que muy pocas universidades apuestan por la acreditación, enfatizó que cada vez más se está volviendo una tendencia, donde poco a poco son más las instituciones que apuestan por este sistema de desarrollo académico.
García Calderón, dijo que la acreditación va de la mano con la Educación 4.0, sistema que Tecsup en todas sus sedes, como la de Trujillo, vienen implementando desde hace un tiempo, con la finalidad de formar a un profesional altamente competitivo y que esté a la vanguardia de las nuevas tendencias en el mundo.
“Cada vez el componente digital va a ser más grande en la formación de escolares, en la formación universitaria, en el trabajo cada día de ustedes. Este celular tiene el doble de software de lo que tenía un avión de guerra hace cinco años, y mira todo lo que ha pasado en este corto tiempo. Pensemos de aquí a 10 años”, concluyó.