Perú: Cada año más de 300 casos nuevos de enfermedad renal crónica en niños

Share:

Palidez, anemia y talla baja también son manifestaciones de daño renal en niños

Se estima que en el Perú cada año hay más de 300 casos nuevos de niños con diagnóstico de enfermedad renal crónica (ERC), es decir, que en algún momento necesitarán de tratamiento de diálisis y/o trasplante renal, pero de esta cifra el 30% ya tiene la enfermedad en fase terminal, dijo la Dra. Victoria López, representante de la Sociedad Peruana de Nefrología con motivo del Día Mundial del Riñón.

La especialista en nefrología pediátrica manifestó que “en el país no hay datos estadísticos de ERC en niños y la cifra mencionada corresponde solo al Instituto Nacional de Salud del Niño y a los hospitales Cayetano Heredia, Guillermo Almenara y Edgardo Rebagliati y por ello se estima que en el país el número de casos nuevos con ERC en diferentes estadios es mucho mayor”.

La ERC es la pérdida gradual de la función del riñón por lo que el cuerpo al no poder eliminar las sustancias tóxicas puede empezar a hincharse o causar dificultad para respirar, disminución del volumen de orina, sangrado en la orina u orina con espuma o producir palidez generalizada, pero estos síntomas suelen aparecer en la etapa avanzada.

Además de los síntomas mencionados “se debe sospechar de un posible problema renal en los niños que no crecen y tienen tez pálida o anemia ya que estos signos también son manifestación de enfermedad renal crónica”, sostuvo la especialista.

En la mayoría de los casos la ERC en niños se da por malformaciones de la vía urinaria, pero también por enfermedades adquiridas que no responden a los tratamientos establecidos. Muchas enfermedades renales se descompensan por procesos infecciosos crónicos no detectados como por ejemplo sinusitis oculta, caries dental no tratada y parasitosis intestinal (por ejemplo estrongiloides, giardiasis).

También puede deberse a infecciones urinarias a repetición, diabetes, hipertensión arterial y obesidad. En los lactantes puede ser por el Síndrome Urémico hemolítico que aparece al darles leche no hervida o carnes no bien cocidas, y se asocia en el 90% de los casos a diarrea.

La Dra. López informó que para prevenir la ERC, a todo niño se le debería hacer un examen de orina, hemoglobina, urea y creatinina  al nacer y a la edad preescolar,  y  a partir de la etapa escolar anualmente.

“Si el niño tiene obesidad, hipertensión arterial, diabetes, problemas de colesterol o triglicéridos, familiares con diabetes, insuficiencia renal, malformaciones congénitas e hipertensión arterial debe tener seguimiento médico porque puede presentar en algún momento de su vida daño renal permanente”, agregó.

A fin de prevenir la ERC la Dra. López pidió a los padres observar si la orina de sus hijos es rojiza, tiene espuma o si ha disminuido la cantidad de orina. Tratar de que en el verano consuma buena cantidad de agua, tener una dieta rica en frutas y verduras, evitar la inactividad y el consumo excesivo de gaseosas, azúcar y sal, así como el sobrepeso y la obesidad para evitar la aparición de la diabetes y la hipertensión arterial.

Finalmente, la especialista invocó a los padres de familia llevar a su hijo al médico y pedir que le hagan un descarte de insuficiencia renal y un examen de orina, hemoglobina, urea y creatinina si tiene tez pálida, dolor de cabeza a repetición, no crece, se cansa al jugar o tiene la orina espumosa o rojiza.

Comentarios

Previous Article

Desembarcadero Pesquero Artesanal Puerto Morín se convertirá en polo de desarrollo de La Libertad

Next Article

Presentaron tachas contra Keiko Fujimori y Alan García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *