Peatonalizan alrededores del exmayorista para evitar más contagios de Covid-19

Share:

Como parte de la ejecución del peatonalización de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), se intervino la av. José María Eguren y la calle Sinchi Roca, en inmediaciones del mercado zonal Palermo o exMayorista, lugar que representa un foco alto de contagio del COVID-19. La iniciativa está contemplado en el Decreto de Alcaldía 082-2020 MPT; y tiene como objetivo, convertir  los alrededores del mercado en un espacio de libre tránsito y cero  contaminación.

Se busca que este punto del centro de Trujillo, no sea constantemente invadido por un aproximado de 1200 comerciantes informales, que han convertido el lugar en una zona insegura, llena de caos y contaminación, representando un peligroso foco de propagación del coronavirus.

«Estamos peatonalizando estas calles para poner freno a la aglomeración de personas en esta zona álgida. Los comerciantes informales han sido empadronados y les hemos brindado la opción de ocupar los mercados temporales que hemos implementado. Esta iniciativa será sostenible, seremos rigurosos para evitar el retorno del comercio ambulatorio» sostuvo el alcalde José Ruiz.

La implementación de este proyecto se viene desarrollando en una primera etapa, y contempla la instalación de rejas en 5 puntos: cruce de calle Sinchi  Roca con av. España, cruce de av. Sinchi Roca con av. José María Eguren, cruce av.   José María Eguren con av. Los Incas, y cruce av. Los Incas con calle Suárez. El cierre de rejas es permanente, y solo se abre en horario de carga y descarga de mercadería, de 10:00 p.m a 7:00 a.m del día siguiente

«Este proyecto se ejecuta de manera satisfactoria; e inició con una campaña de sensibilización por parte de la gerencia de Desarrollo Económico Local. Gozamos del respaldo de los comerciantes formales y ciudadanía en general, que ahora goza de un espacio seguro, sin riesgo sanitario que represente cadena de contagio del Coronavirus. Todas las gerencias municipales están comprometidas para darle sostenibilidad en el tiempo a este proyecto de peatonalización», señaló Ruiz Vega.

Seguridad Ciudadana y Policía Nacional del Perú se concentraron en puntos específicos para garantizar el orden y seguridad; la gerencia de Obras procedió al parchado de pistas; Desarrollo Económico Local y Defensa Civil, intervinieron establecimientos comerciales que incumplían la norma de licencia municipal y certificado de seguridad; el Segat procedió a la desinfección del lugar; Transportes realizó el reordenamiento vehicular; Participación Vecinal exhortó y sensibilizó a vecinos y transeúntes.

«Con estas acciones también pretendemos promover el comercio informal y evitar que vendedores informales continúen invadiendo la vía pública, dañando las pistas, veredas y bermas centrales, así como el arrojo de residuos a la calle. Se ha dispuesto que la gerencia de Obras realice la mejoramiento de estos espacios y Segat se encargue de la limpieza y desinfección» agregó el alcalde.

En los próximos días, personal de Seguridad Ciudadana y Policía Nacional permanecerán en el lugar para vigilar la zona; y evitar que los informales retomen a la vía pública.

Comentarios

Previous Article

Pronied transferirá más de S/19,3 millones para el mantenimiento de 2614 colegios de La Libertad

Next Article

Coronavirus en La Libertad: 174 nuevos casos y 19 fallecidos