Las obras de la Reconstrucción con Cambios y la estabilidad política permitirán mostrar un mejor escenario para la economía nacional y regional. En ese sentido, el gerente de Inversiones Intéligo, Augusto Rodríguez, proyectó que el Producto Bruto Interno (PBI) de La Libertad crecerá entre 2,5 % a 3 % al cierre del 2018.
Estas declaraciones las dio a conocer durante la conferencia “Coyuntura y perspectivas económicas” desarrollada por Intéligo el jueves 19 en las instalaciones del Hotel Casa Andina de Trujillo.
Recordó que La Libertad registró un crecimiento promedio anual de 3,5 % en los últimos 10 años, frente al 4,9 % a nivel nacional.
Señaló que el PBI de nuestra región mostró una expansión de 1,7 % al cierre del 2017, frente al 2,5 % del crecimiento a nivel nacional, frente a lo registrado en el 2016 que fue de 0,9 % para La Libertad y de 4,0 % para el caso de Perú.
El economista, enfatizó que La Libertad (4,0 %) representa la cuarta economía más importante del Perú, después de Lima (42,6 %), Arequipa (5,3 %) y Áncash (4,9 %).
Augusto Rodríguez, dijo que durante los últimos tres trimestres del 2017 se reportaron mejoras en el nivel de actividad productiva en La Libertad, creciendo en 1,9%; 3,5 %; y 1,4 %, para el primer, segundo y tercer trimestre del año pasado.
Enfatizó que Pesca fue el sector que más creció durante el 2017, al registrar una expansión de 45,9 %, generado, principalmente, por el mayor consumo industrial; asimismo, comentó que Minería y Manufactura descendieron en 2,7 % y 4,4 %, respectivamente.
De otro lado, confió en la estabilidad política que representa el presidente Martín Vizcarra, y consideró que el anunciado pedido de facultades por parte del premier César Villanueva, permitirá resolver algunos inconvenientes técnicos que dificultan el avance de las obras de la Reconstrucción con Cambios.
“Hay que apurar el pedido de facultades, definitivamente. Además, esto será un buen mensaje, porque la inversión privada se ha enfriado desde hace seis años y necesitaba señales, no solamente de voluntad de gasto, sino sobre todo de estabilidad política y de ver que se quieren sacar las cosas adelante, más aún en un contexto de crecimiento global positivo”, concluyó.