PBI crecerá en 3.8% pese a ruido político

Share:

Intéligo ofreció conferencia en Trujillo donde analizó el crecimiento económico de la región La Libertad.

La crisis política que atraviesa nuestro país no ha sido un obstáculo para la economía nacional y la economía de la región La Libertad, pues así lo reflejan las cifras al primer semestre de este año, según lo afirmó César Labarthe, Gerente Asesoría de Portafolio de Intéligo.

El experto dijo que el PBI del Perú viene creciendo a tasas mayores a las inicialmente proyectadas, y señaló que el sector Privado y la demanda interna han sido los principales motores de este impulso.

“La economía viene creciendo 4.3% en los primeros 6 meses de este año, impulsada por el sector privado. Claramente la inversión y consumo privado han sido el motor que ha soportado buena parte del crecimiento económico. Evidentemente, esto es una buena noticia. Por más que tenemos ruido político en el país, y los temas de corrupción que también afectan, estamos creciendo”, sostuvo.

Sin embargo, Labarthe señaló que la variable que menos está aportando al PBI en ese mismo periodo es la inversión pública. “Si bien ha habido un crecimiento, este todavía no es suficiente para poder cubrir la brecha que tiene el país”, acotó.

Agregó que el PBI del país se expandirá en 3.8% al cierre de este año.

Índice local

Respecto a lo registrado en La Libertad, comentó que el crecimiento viene siendo mayor al promedio nacional, siendo el sector Agropecuario el principal impulsor que viene recibiendo nuestra región.

“En el caso de La Libertad, la actividad viene creciendo más que el promedio nacional, 4.8% vs. 4.3%, respaldada principalmente por la fortaleza del sector Agropecuario. La pesca también presenta un dinamismo importante. Lo que sí vemos es una leve contracción en el sector minería, debido a la menor producción de oro de Barrick. No obstante, es importante resaltar el papel de La Libertad como un jugador clave dentro del sector agroexportador, pues junto con Piura e Ica explican el 75% de la producción agroindustrial”, explicó.

En este contexto, dijo que el PBI de La Libertad crecería entre 4.5% a 5% este año.

Dinamismo mundial

De otro lado, César Labarthe, Gerente Asesoría de Portafolios de Intéligo, comentó que la situación mundial también viene experimentando un crecimiento sólido en lo que va del año, el cual alcanzaría 3.9% al cierre del año según estimados del FMI. “Esto significa que la mayoría de las regiones en el mundo están creciendo. La verdad es que hay pocos países que están con problemas, como Venezuela, Argentina y Turquía; sin embargo, se ven algunos factores de riesgo, y el principal es el relacionado con la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Una agudización de esta guerra afectaría a las dos economías y también al bloque de mercados emergentes”, concluyó.

Comentarios

Previous Article

CHICAMA EN EMERGENCIA, Colapsan redes de agua y desagüe en la capital del distrito

Next Article

Vallejo ganó 2-0 a Sport Loreto y aseguró su pase a la semifinal del torneo de ascenso