En medio de la pandemia, el Ministerio de Salud con la finalidad de brindar una calidad y oportuna atención a los pacientes que vienen luchando contra el coronavirus, emitió la Resolución Ministerial N° 433-MINSA-2020 que aprueba la Directiva Administrativa N° 221-MINSA/2020/DGAIN, para el intercambio prestacional en salud.
“Esta resolución Ministerial se encuentra en el marco del Decreto Legislativo 1466, norma que sustenta el Acuerdo entre el Seguro Integral de Salud, SIS, el Seguro Social de Salud, ESSALUD, y la Asociación de Clínicas Particulares del Perú, ACP”, se logra leer en el comunicado del Minsa.
Del mismo modo, el SIS y EsSalud han presentado a la Asociación de Clínicas Particulares los Términos de Referencia como el modelo de contrato para los servicios establecidos que permitirán realizar esta actividad junto a las Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud.
“La aceptación de los instrumentos presentados conduce a su suscripción permitiendo que personas afectadas con Covid-19, quienes por su gravedad, requieran servicios de atención hospitalaria especializada en unidades de cuidados intensivos con ventilación mecánica, puedan ser referidos hacia las clínicas privadas desde los hospitales públicos en los casos que estos no dispongan de la oferta necesaria, asumiendo las IAFAS SIS y ESSALUD la protección financiera de sus asegurados”, aseguraron.
Cabe mencionar que esta medida se tomó, luego de que muchos peruanos se encuentran denunciado el abuso excesivo en los cobros que hacen las clínicas privadas para la atención de sus familiares que se encuentran muy mal de salud producto del COVID-19.