Otuzco: ¡Minera Trinity no va!, aseguran autoridades y dirigentes de Agallpampa

Share:

Empresa tiene denunciados ante el Ministerio Público a 20 dirigentes y autoridades. Pueblo en general rechaza la presencia de minera.

No-a-Minera-Trinity,-dicen-pobladores-de-Agallpampa-(2)

Autoridades y dirigentes del distrito de Agallpampa y de la provincia de Otuzco rechazaron nuevamente la presencia de la Sociedad Minera Trinity Perú SAC en su jurisdicción y ratificaron su compromiso de seguir luchando para impedir que la mencionada empresa continúe realizando la extracción ilegal de minerales en el centro poblado Caupar, ya que no cuenta con autorización de la autoridad competente, tampoco ha realizado la consulta previa a la población y se ha enfrentado abiertamente a los moradores.

 

Esta decisión la han hecho conocer al legislador otuzcano Mayer Haro Rafael, integrante de la Mesa Directiva del Consejo Regional de La Libertad, durante una reunión de trabajo realizada luego de una visita inopinada de la autoridad al centro de operaciones de la empresa, donde también dialogó con los trabajadores y otros representantes de la minera.

 

A la cita asistieron el alcalde de Agallpampa, Benito Castro Cerna; la gobernadora y el juez de paz del distrito; el teniente gobernador del centro poblado Caupar, dirigentes de las rondas campesinas y de los moradores, entre otros.

 

Mayer Haro comentó que tanto las autoridades como los pobladores le explicaron que otro de los motivos por el que rechazan contundentemente la presencia de la empresa Trinity en el lugar, es debido a los incidentes registrados hace algunas semanas, que derivó en la denuncia hecha por representantes de la minera ante el Ministerio Público contra más de veinte moradores, quienes hasta ahora no reciben ningún tipo de apoyo para defenderse de las demandas.

 

Además, añadió, los comuneros temen la contaminación del cerro Caupar, principal cabecera de cuenca que alimenta de agua al río Chota, que es el que abastece a toda la provincia de Otuzco. Durante la reunión, el legislador Mayer Haro recomendó a la población evitar conflictos, precisó que el lugar es netamente agrícola y sugirió que ellos no deberían asumir el problema que pueda tener la empresa Trinity, pues esto lo resolverán los organismos competentes.

 

Explicó que por parte del Gobierno Regional debe resolver la Gerencia de Energía y Minas, y por parte del Gobierno Nacional el encargado es el Ministerio de Energía y Minas, por lo que invocó a los funcionarios de ambos organismos a respetar el derecho a la propiedad que ampara a todos los pobladores.

 

Más adelante, Mayer Haro indicó que durante la visita al centro de operaciones de la empresa minera, sus representantes no han podido mostrar algún documento donde conste la autorización a sus actividades, más bien dijo que había recibido quejas de algunos agricultores porque no se les habría solicitado permiso para hacer explotaciones en sus chacras.

 

De otro lado, el legislador otuzcano censuró actitud de la Policía Nacional, que envió a varios efectivos a bordo de una camioneta particular, al parecer para dar protección a la empresa, pero que al notar su presencia en el lugar se retiraron raudamente.

 

Sin embargo, cuando él se acercó al local policial para solicitar que un efectivo lo acompañe en su visita inopinada, le negaron el respaldo.

 

NUEVA REUNIÓN EL SÁBADO

 

Finalmente, el consejero Mayer Haro señaló que debido a la preocupación por el tema, los dirigentes locales han convocado a una nueva reunión de trabajo para el sábado, a partir de la nueve de la mañana, en el local comunal del centro poblado Caupar, para lo cual han invitado a las autoridades del lugar y a los representantes de la Gerencia Regional de Energía y Minas, Defensoría del Pueblo, Gerencia Regional del Ambiente, Autoridad del Agua, entre otros.

Comentarios

Previous Article

Descentralizado 2013: Así va la tabla de posiciones de la fecha 25

Next Article

César Acuña: “Nadie nos detendrá las obras en bien de Trujillo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *