¿Lo deja satisfecho el mensaje del presidente Ollanta Humala?
Es una decepción. Prometió trabajar por las universidades, se comprometió a repotenciarlas, y que hoy no se haya referido ni le ha puesto como prioridad en su discurso del 28 de julio, es una falta de respeto para la universidad peruana, ya que hubo acercamientos con el Estado a fin de mejoras para las casas de estudio pero solo fueron palabras.
¿Se sienten engañados por el gobierno de Humala?
Bueno, nos han recortado el presupuesto de inversiones en casi 950 millones de soles a todas las universidades del país, y pese a ello no se ha manifestado, eso significa un abandono total de la educación superior, la cual es fundamental para el desarrollo del país. A la Universidad Nacional de Trujillo se le ha quitado para el próximo año 9 millones de soles que eran destinados para los laboratorios y otros servicios. Nosotros vamos a seguir luchando, presentaremos nuestra demanda adicional para que se nos devuelva el presupuesto recortado a fin de que se pueda seguir trabajando de la mejor manera.
¿Con una reducción de presupuesto en las universidades se puede hablar de un país en desarrollo?
No hablar de las casas de estudios es una contradicción a seguir apostando por las exportaciones de materias primas, productos extractivos y no hacer industria. No podemos ser un país sostenible mientras no se pueda hacer investigación en las universidades, es una ilusión pensar en la industrialización del país.
¿La Ley Universitaria era un tema a tratar en el discurso presidencial?
Por supuesto, la Ley Universitaria era el punto de quiebre para repotenciar la autonomía para innovar, investigar y crear nuevos procesos de desarrollo. Todo sale de las universidades, pero lamentablemente no se ha referido a eso. Se necesitaba el respaldo a un trabajo de largo alcance de la universidad peruana, es frustrante y es la dejadez de lo que es la educación superior en el país.
¿Qué acciones vienen para defender la autonomía en las universidades?
La autonomía es sagrada, no vamos ceder en lo absoluto a ninguna presión del Congreso ni del Ejecutivo, tendremos que defendernos ante organismos internacionales a fin de que se respete a las universidades. Sin independencia nos convertiremos en un ente cualquiera y manoseado por intereses políticos, y eso no lo vamos a permitir.
¿Las becas que el gobierno ofrece son las adecuadas?
Es una contradicción, existe desconocimiento de la investigación, el presidente con mucho entusiasmo señala que hay 400 personas que fueron becadas para que hagan doctorados y maestrías en el extranjero, y las universidades, dónde están. Una persona que es becada en una universidad se va con el compromiso de estudiar y regresar con un plan para incentivar la investigación al interior de las casas de estudios, pero los profesionales independientes regresarán y no impartirán los conocimientos.
Estas becas internacionales son un malgastar de dinero ya que no tiene un plan completo y no se encuentra supervisada por una institución responsable para hacer investigación. Nosotros lo hemos planteado a todas los organismos encargados pero han hecho oídos sordos.
Se dice que las universidades no usan adecuadamente lo que les corresponde por canon minero. ¿Qué responde a eso?
Erróneamente, hay algunos congresistas y autoridades que lanzan infundios y dicen que no tenemos capacidad en el uso del canon minero, lo cual es absolutamente falso. (La República)