El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, señaló que tanto el Gasoducto Sur Peruano como los programas de masificación del gas natural que se implementan en las zonas altoandinas y en el sur peruano, evidencian que el Gobierno está reivindicando este recurso en favor del sur y de todos los peruanos.
Durante su participación en el Encuentro de Presidentes Regionales de la Macro Región Sur, realizado en la ciudad del Cusco, Merino Tafur enfatizó que la masificación del gas natural que está emprendiendo el gobierno es “el camino más lógico” para lograr que todos los peruanos puedan acceder a los beneficios que trae el uso del mencionado recurso.
“El tema del gas natural es de interés nacional, y el gobierno lo enfoca para beneficiar a los más pobres”, subrayó el titular del sector, quien agregó que la explotación y el aprovechamiento que se haga en el país de este recurso repercutirá en la obtención de un mayor desarrollo y la progresiva eliminación de la pobreza.
En ese sentido, saludó el apoyo que los gobiernos regionales de la Macro Región sur brindan a las iniciativas que apuntan a la masificación del gas natural, a la implementación del Gasoducto Sur Peruano y a la entrega de vales de descuento financiados por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para que las familias más pobres puedan comprar gas doméstico a menor precio.
Recordó que en julio pasado se dio la buena pro para llevar gas natural a diez ciudades de la sierra –Huancayo, Ayacucho, Cusco, Abancay, entre otras- a través de la modalidad “virtual”, es decir por transporte con camiones cisterna en tanto dura la construcción del Gasoducto Sur Peruano.
“Esto se debe complementar con la siguiente etapa, que es el concurso para realizar el tendido de redes de gas natural dentro de las ciudades del sur, y para eso ya el MEM ha suscrito convenios con los gobiernos regionales. El proceso ya lo hemos diseñado con Osinergmin”, aseveró.
El ministro indicó además que hay estudios realizados por consultores contratados por el MEM respecto al futuro tendido de las redes en las ciudades del sur, existiendo ya información al respecto sobre Cusco, Arequipa y Huancayo, en tanto que están en marcha los estudios sobre Puno, Juliaca, Ayacucho, Abancay y Andahuaylas.
El ministro indicó que es objetivo del Gobierno cumplir con su promesa de abaratar el costo del balón de gas doméstico o GLP, y a tal efecto propuso a los presidentes regionales la posibilidad de implementar plantas envasadoras de GLP en cada una de las jurisdicciones a su cargo.
Sostuvo que esa propuesta ya le fue planteada al Gobierno Regional del Cusco y existe la posibilidad de implementar plantas envasadoras de GLP en Quillabamba, provincia de La Convención, y en la ciudad del Cusco.
“En Cusco ya hay importantes avances para este proyecto (en Anta). En Quillabamba hay un área ya determinada por la Municipalidad Provincial de La Convención. Petroperú va a liderar estos procesos como un iniciativa privada, y de esta manera lograremos abaratar más el precio del balón de gas en favor de los más pobres”, anunció.
Con respecto a los vales de descuento proporcionados por el FISE, Merino Tafur recordó que este fondo permite que las familias más pobres paguen 16 nuevos soles menos por la compra de un balón de gas, llegando a beneficiar a la fecha a más de 570 mil familias en todo el país, lo que significa que aproximadamente 2.5 millones de peruanos han recibido los descuentos.
Añadió que se ha determinado que la región Cusco tenga un número mayor de beneficiarios del FISE, ya que los vales se entregarán próximamente a las familias con un consumo de electricidad menor a 60 kilovatios hora (kV/h) por mes, y que un beneficio similar podría hacerse extensivo a otras zonas altoandinas en el futuro. Actualmente, los vales se entregan solo a familias con un consumo de electricidad mensual inferior a los 30 kV/h.
El ministro de Energía y Minas asistió a la reunión con los presidentes regionales de la Macro Región Sur atendiendo a una invitación del titular de la región Cusco, Jorge Acurio Tito. Estuvo acompañado por Jesús Tamayo Pacheco, presidente del directorio de Osinergmin.
Ambos funcionarios fueron recibidos por el presidente regional del Cusco y sus homólogos de las regiones Apurímac, Elías Segovia Ruiz; Ica, Alonso Navarro Cabanillas; Puno, Mauricio Rodríguez Rodríguez; y por el presidente del Concejo Regional de Arequipa, Henry Ibáñez Barreda, quien acudió en representación del titular de su región, Juan Manuel Guillén Benavides.