Poderosa continúa apoyando la formalización de mineros artesanales en La Libertad.
Compañía Minera Poderosa realizó el primer pago en efectivo a la minera artesanal Perpetua Morales Escobedo, quien mantiene una relación comercial con la empresa, según lo dio a conocer el jefe de acopio de Poderosa, Ing. Jaime Suni Chambi.
“Realizamos en Santa María el primer pago en efectivo a un productor minero artesanal. Para Poderosa es un gran paso dentro del trabajo con los mineros artesanales. Nosotros buscamos dar facilidades al productor artesanal, para que no tenga que desplazarse hasta Trujillo para hacer efectivo su cheque, con los consiguientes gastos de pasajes y pérdida en la producción de su labor, al abandonarlas para cobrar los cheques”, refirió el ejecutivo.
El Ing. Suni Chambi sostuvo que Morales Escobedo es la primera persona en beneficiarse con esta modalidad de pago que se empezó a implementar como parte de la estrategia de mejora de la relación comercial con los mineros artesanales. Actualmente, la empresaria mantiene contrato con Poderosa y trabaja en Pataz.
El proceso de formalización entre PODEROSA y los mineros artesanales con el apoyo de instituciones estatales como el Ministerio de Energía y Minas, PCM, Defensoría del Pueblo y la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad, facilitó el que se llegara a consensuar un protocolo de comercialización transparente, que atiende las principales necesidades y preocupaciones de los mineros artesanales, logrando mejorar las condiciones de formalización y, sobretodo, que supera las exigidas por ley.
“El año pasado trabajamos para fortalecer el proceso de formalización. Este año queremos mejora la atención o el servicio que brindamos y para ello vamos a implementar una estrategia para mejorar diversos aspectos de la relación comercial”, expresó el jefe de acopio de Poderosa.
La compañía minera considera clave el pago en efectivo, especialmente para los mineros artesanales más pequeños. Este es el inicio del gran paso de apoyo al minero artesanal y que se va a continuar con la Ventanilla Única de Acopio.
La Libertad es la región con mayores avances en formalización de la minería artesanal. Y en esta región, en las concesiones de PODEROSA en el distrito de Pataz, ya se ha firmado 250 contratos de explotación.
El ingeniero Jaime Suni, considera que la creación de la Ventanilla Única de Acopio es parte de la estrategia para mejorar la gestión de la relación con los mineros artesanales. Incluso el Círculo de Mejora Continua de Acopio para este año aborda este tema durante la Semana de la Calidad, evento que organiza la empresa minera con la participación de todos sus colaboradores.