Sectores beneficiados son Santa María, San José, y Pueblo Nuevo.
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) inició la ejecución de un plan para el control de plagas del espárrago, en el valle del Jequetepeque, en La Libertad, lo que beneficiará a pequeños y medianos productores que buscan elevar la calidad de este cultivo y así abrirse paso en el competitivo mercado nacional e internacional.
Se trata de la liberación de controladores biológicos en unas 200 hectáreas de tierras agrícolas de los sectores de Santa María, San José y Pueblo Nuevo. Estos controladores biológicos de la especie “Trichogramma prestioso”, son micro avispas de 0.8 milímetros, encargadas de controlar los huevecillos del “cogollero” de las plagas de cultivo, y que ayudara a los agricultores a mejorar la calidad de su producto.
En total se han liberado 150 mil avispas por cada hectárea de cultivo de espárrago, lo que permitirá además que el productor aplique a sus cultivos, menor cantidad de químicos, según informó el Proyecto Especial Jequetepeque- Zaña PEJEZA, organismo adscrito al MINAGRI.
Asimismo en una segunda etapa, en los próximos 15 días, se liberará 25 mil individuos de “Chrysoperla Carne”, que son insectos predadores, que según lo previsto se alimentarán de los huevos maduros y larvas de los insectos de plagas, en los cultivos de espárragos.
Ya en una tercera etapa se va aplicará, el “Tripoderma Viril”, un hongo antagonista para el control de enfermedades en los cultivos, y en cada hectárea de cultivo de espárrago.
Esta liberación de controladores biológicos se realiza mediante un convenio entre el Centro Ecuménico de Promoción y acción social “CEDEPAS-NORTE” y el Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña.