Un millón y medio de latas de agua, de 25 litros cada una, distribuyó gratuitamente desde enero al 30 de junio último la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través del programa social “Agua es Vida”, a las familias de mayor pobreza que radican en los asentamientos humanos de los distritos.
Mediante este programa se abastece a 200 tanques gigantes de 10,000 litros cada uno, que antes también entregó la comuna sin costo alguno y fueron instalados en lugares donde residen núcleos de familias de pobreza o pobreza extrema, donde no hay acceso a este servicio.
“Agua es vida” fue instituido por el alcalde César Acuña Peralta, como parte de su política social al frente de la comuna para atender a las familias asentadas en lugares donde aún no se cuenta con redes de agua potable.
Para efectivizar este programa la MPT adquirió vehículos cisternas y 200 tanques gigantes de polipropileno en los que se almacena el líquido para que los vecinos, organizados en comités, administren entre ellos la distribución del agua.
Por la experiencia y para acercar el servicio a las casas de los vecinos, en cada sector donde se instala el tanque gigante de agua, se tiende una tubería PVC de ½” para cinco piletas en las que se distribuye agua para 15 familias, las que no tienen que recorrer mucha distancia para acceder al agua potable para sus necesidades domésticas y de aseo personal.
El abastecimiento de agua potable a los 200 tanques se hace a través vehículos cisternas, tres veces al mes. Esta labor es ejecutada con supervisión de personal de la Subgerencia de Participación Vecinal, a cargo de Hernán Aquino Dionisio, y de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT.
Por su parte, la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, comprobó la eficiencia del servicio y su mejora gracias al uso de tanques gigantes en vez de los antiguos pozos de de ladrillo y cemento, los que quedaron obsoletos.
Los tanques gigantes son reubicados a otros sectores de mayor pobreza, cuando las redes de agua potable llegan al sector donde estuvieron instalados. Esto permite optimizar el gasto social a la MPT, minimizando la atención con agua potable a más familias ubicadas en sectores periféricos de los asentamientos humanos.