Una reunión entre autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad y la empresa Microsoft se efectuó ayer en la Casa de Gobierno, en la que explicaron algunas propuestas informáticas para mejorar la capacidad operativa y productiva gubernamental, para que los niños y jóvenes utilicen mejor su potencial educativo, y para otros usos.
Uno de los software ofrecidos al gobierno regional para estar más cerca del ciudadano fue el proyecto Office 365, el que tiene múltiples aplicaciones y recursos que se pueden utilizar con servicio de internet o sin este.
Luego de algunas explicaciones, el gobernador regional (e), Luis Valdez Farías, pidió a los representantes de Microsoft que elaboren un estudio y diagnóstico para ver qué tipo de tecnología se puede implementar en La Libertad, de manera que esto derive en convenios de cooperación interinstitucional, considerando que la empresa apoya la educación.
Por su parte el gerente general del GRLL, Manuel Llempén Coronel, pidió información respecto al aprovechamiento de tecnologías que conduzcan a la aplicación de la teleeducación y telemedicina en lugares alejados de nuestra región, especialmente en el ande, considerando que la internet tiene una señal deficiente o no se cuenta con este servicio.
“La Libertad tiene unos 600 mil alumnos y sus índices de conocimientos son muy bajos. Los jóvenes están mal en comprensión lectora y en razonamiento lógico matemático y podríamos aprovechar algún programa informático para revertir tal situación”, dijo al término de la reunión.
Por el gobierno regional participaron además el gerente de Educación, Rafael Moya Rondo; y la gerente de Salud, Evelyn Contreras, en tanto que por Microsoft: Guillermo Guzmán Barrón, gerente general para Perú; Eduardo Brandez, director de Marketing y Operaciones; y Jorge Oblitas, manager de Marketing.