Más del 60% de trujillanos considera que candidatos a municipios deben ser más digitales

Share:

Estando próximos a las elecciones para elegir al futuro alcalde de Trujillo, las voces por tener un municipio con una gestión más digital van cobrando mayor relevancia: según el Sondeo “Peruanos Digitales 2018”, un 64% de trujillanos considera importante que los candidatos a las alcaldías en Trujillo incluyan acciones digitales como parte de sus planes de gobierno. Si bien las principales problemáticas a enfrentar son la seguridad (58%), limpieza pública (45%) y mantenimiento de pistas y veredas (31%), el sondeo realizado por Ipsos a pedido de la Fundación Goberna Perú y la Asociación Perú D revela que para ocho de cada diez ciudadanos es clave considerar a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como aliado para el desarrollo de la ciudad.

Entre los encuestados que ven con importancia el uso de la tecnología para el desarrollo de Trujillo, un 48% mencionó que el principal beneficio de las TIC es que facilita la comunicación entre ciudadanos y Estado, un 43% que permite tener mayor información acerca de los servicios disponibles para los trujillanos, un 40% que contribuye a la reducción del tiempo para realizar gestiones y un 29% que fomenta una mayor participación ciudadana.

“En un contexto en el que pronto se elegirán a los futuros alcaldes es muy importante que empecemos a conversar no solo de cómo usan la tecnología los trujillanos sino cómo la utilizarán las ciudades. Por eso hacemos un llamado a las futuras autoridades ediles para que participen en el próximo Foro Trujillo Smart City y asuman un compromiso por una gestión pública más digital: es decir, más cercana y con impacto en la vida de los trujillanos a través de la tecnología”, señaló Gina Medrano, co fundadora de la Asociación Perú D.

Ciudadanos más digitales:

Si bien estos resultados muestran una amplia necesidad por parte de los trujillanos de contar con municipios digitalizados, aún existe una oportunidad para desarrollar ciudadanos digitales pues siete de cada diez encuestados manifestó su preferencia por realizar trámites con entidades estatales de manera presencial.

Entre las principales razones mencionadas figuran “que la atención presencial es más ágil” con un 48%, la “preferencia por seguir siendo atendidos por los funcionarios” con un 44%, “la desconfianza en las plataformas digitales” con un 38 y el “desconocimiento o dificultad en usar la web” con 22%.

“Si bien el momento que estamos viviendo es único, donde el internet está conectándolo y transformándolo todo, los resultados del Sondeo ‘Peruanos Digitales 2018’  muestran que debemos ser conscientes que la alfabetización y generación de capacidades y confianza en las herramientas digitales es una tarea pendiente para aprovechar la ola de la digitalización y todos sus beneficios”, señaló Mauricio Novoa, Presidente de la Fundación Goberna Perú.

Los resultados del sondeo “Peruanos Digitales 2018”, que se realizó en Trujillo a 302 personas de todos los NSE entre 18 a 70 años, se darán a conocer en su totalidad en el Foro Trujillo Smart City que se realizará el próximo miércoles de 19 de setiembre desde las 06.30 p.m. en la sede de la Cámara de Comercio y Producción de la Libertad (Jr. Junín N°454, Trujillo).

Comentarios

Previous Article

Más de 30 mipymes en primera edición de Feria ‘Trujillo Mujer Emprendedora’

Next Article

Martín Vizcarra plantea cuestión de confianza por reformas