Más de 50 jóvenes de bajos recursos económicos estudiaron gratis y ahora trabajan en grandes empresas

Share:

MÁS DE 50 JÓVENES DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS LOGRAN UN MEJOR FUTURO

 

El Centro de Formación Experimental de Formación Profesional (Cefop) de La Libertad le cambió la vida a más de 50 jóvenes de bajos recursos económicos al prepararlo en diversas carreras técnicas que le han permitido ingresar a laborar a las principales empresas de nuestra región.

 

Los chicos, que recientemente egresaron, por su condición económica, no tuvieron la oportunidad de acabar su primaria y secundaria, y menos seguir estudios superiores, por lo que completamente gratis se los formó en diversos oficios en Cefop, los cuales ahora les ayudará a obtener un mejor futuro.

 

“Toda la oferta formativa que nosotros damos está pensada en jóvenes de bajos recursos económicos que tienen grandes aspiraciones por salir adelante y que, en algún momento, no pudieron seguir estudios básicos. La institución es completamente pública y funciona como una empresa, por lo tanto no hay costo de mensualidades. Pagan una mínima inscripción que son los derechos de los papeles,  e inclusive se les regala un polo y un maletín, así como tampoco se les pide para los materiales e insumos y acá se les brinda todo durante su formación”, explicó el codirector del Cefop, Luis Alor Ventocilla.

 

A los jóvenes, en su mayoría de los distritos trujillanos y de provincias, como Virú, Pacasmayo, Ascope y Chepén, se los educó en producción agroindustrial, confección de calzado, producción industrial de vinos, cocina y gastronomía, restaurante y coctelería, hotelería y servicios turísticos, entre otros.

 

“La preocupación de todo joven que culmina su formación profesional es la inserción laboral, es por eso que el Cefop ha asumido esa tarea y está preparando profesionalmente a los estudiantes para que obtengan puestos de trabajo tan pronto como terminan su carrera técnica o antes de concluir tengan compromiso laboral, como ocurre muchas veces”, manifestó Ventocilla.

 

Cefop desde el 2008 ofrece 11 carreras de un año, 9 de dos años y 3 de tres años. “En la de uno a dos años formamos en promedio de veinte jóvenes por cada uno de las carreras. Tenemos amplitud dentro de seis provincias en el caso de La Libertad, que son Guadalupe, Virú, Cascas, El Porvenir y Trujillo”, añadió el codirector.

 

En Trujillo, las oficinas principales de Cefop se ubican en jirón Junín 372 y la carrera con mayor demanda entre los jóvenes es cocina y gastronomía, al igual que las empresas que también requieren mano de obra en calzado y restaurante.

Comentarios

Previous Article

Egresa promoción de 16 médicos residentes de UNT en el Hospital Belén

Next Article

Karla Chocano, Estéfani Goicoecha, Josseline Alegría y Ana María Villalobos fueron elegidas reinas en el Miss La Libertad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *