Más de 24 mil casas dañadas en La Libertad por el FENC pudieron ser aseguradas a través de un Seguro Domiciliario

Share:

Tras el FENC, La Positiva Seguros ha registrado más de 2 mil siniestros en las zonas más afectadas del país, los cuales representan un valor a indemnizar de más de US$ 50 millones.

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), La Libertad ha sido una de las regiones más afectada en el Perú tras el ‘Fenómeno del Niño Costero’ (FENC), donde se registran 24,664 viviendas dañadas debido al desborde de ríos, inundaciones y huaicos durante los primeros meses del año. Aún más preocupante, es que, según datos de la Asociación Peruana de Seguros (Apeseg), sólo el 3.5% de casas a nivel nacional cuenta con un seguro domiciliario para proteger el hogar y los bienes dentro del mismo, lo cual repercute directamente en la rápida reconstrucción y recuperación de cada zona.

Si bien, según La Positiva Seguros, entre el 2012 y 2016, se ha logrado un incremento de 25% en este tipo de seguros en todo el sector asegurador peruano, debido a las catástrofes naturales internacionales, la mayoría de viviendas en la región no cuentan con una protección ante los daños obtenidos tras el FENC.

“A pesar de los embates de la naturaleza, aún evidenciamos que hace falta seguir difundiendo e instaurando una cultura de prevención en el país. La baja penetración de este tipo de seguros se debe a la desinformación sobre los beneficios que estos nos pueden brindar en situaciones de esta magnitud. Por ello, es importante seguir informando a la población sobre la importancia de contar con un seguro domiciliario”, indicó Gonzalo Valdez, Gerente Técnico Actuarial de La Positiva Seguros.

Como se recuerda, tras el Fenómeno del Niño Costero (FENC), La Positiva Seguros ha registrado más de 2 mil siniestros en las zonas más afectadas del país, los cuales representan un valor a indemnizar de más de US$ 70 millones.

Hasta la fecha, la compañía aseguradora ha realizado pagos de indemnizaciones en Ica, Piura, Trujillo, Lima y Chiclayo por más de US$ 7 millones.  La mayor siniestralidad se concentra en seguros de Incendio Todo Riesgo, que incluyen catástrofes como el FENC, con coberturas dirigidas al sector empresarial.

Comentarios

Previous Article

Reconstrucción con Cambio se inicia este miércoles en La Libertad

Next Article

Trujillo será sede por primera de vez encuentro de empresarios industriales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *