Más de 2 mil 467 centros educativos implementarán Programa ante maltrato infantil

Share:

Plan está dirigido a instituciones educativas de nivel inicial y primario  y  padres de familia de La Libertad.

Programa-ante-maltrato-infantil-La-Libertad

A fin de enfrentar el problema del maltrato infantil, donde la familia y la institución educativa son los escenarios primordiales  en  la formación  y desarrollo del niño, la Gerencia Regional de Salud La Libertad elaboró un programa de “Pautas de Crianza”, el cual se implementará en 2 mil 467 centros educativos de nivel inicial y primaria.

 

Este programa tiene como propósito   fortalecer la práctica de pautas adecuadas de crianza  en los padres de familia para prevenir el maltrato infantil.

 

El nuevo modelo tiene un  verdadero  rostro humano y busca  intervenir  en las instituciones educativas y familias,  especialmente en aquellos padres de familia que tienen  niños de 5 a 11 años de edad y docentes del nivel inicial y primario.

 

Para lograr este objetivo, la Gerencia de Salud ha capacitado al personal de salud de toda la región, en especial de  las áreas del Niño y Salud Mental, quienes se encargarán de implementar este plan  en los centros educativos del nivel inicial y primario de La Libertad.

 

Entre los temas que se abordaron fueron  maltrato infantil, los padres y sus funciones, comunicación, los padres en el desarrollo de la autoestima de su hijo e hija,  los derechos de mi hija e hijo, la disciplina y emociones y control de la ira.

 

Al respecto, el gerente regional  de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, señaló que con esto se quiere demostrar la  prevención, el trabajo transectorial y la corresponsabilidad social, las cuales son armas públicas para enfrentar el problema del maltrato infantil.

 

Como se sabe  la familia y la institución educativa son los escenarios territoriales donde se deben dirigir las primeras intervenciones debido a que estos influyen en la determinación de la personalidad del niño y por ende de la persona adulta, evitando así la formación de un carácter violento.

 

El programa se viene ejecutando como parte de la implementación de los ejes de trabajo de la Política Regional de Salud para el abordaje de la violencia intrafamiliar.

 

El evento se realizó en el auditorio del hospital Belén donde participaron un equipo multidisciplinario de los  establecimientos de salud y el representante de la  Dirección Nacional de Salud Mental, Walter Velásquez Rosales.

 

Comentarios

Previous Article

Ocho árboles ponen en riesgo la vida de personas en el centro histórico

Next Article

Uruguay venció por penales a Iraq y disputará ante Francia la final del Mundial Sub 20 de Turquía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *