MARSA recibe premio por la paz con proyecto de colección bibliográfica que revalora cultura liberteña

Share:

MARSA RECIBE PREMIO POR LA PAZ Y APOYA TALENTO LITERARIO DE ALUMNOS LIBERTEÑOS

 

Con la presentación del proyecto: » MARSA muestra legado cultural de La Libertad mediante colección bibliográfica”, la empresa Minera Aurífera Retamas S.A se convirtió, por segundo año consecutivo, en ganadora de la categoría Empresa Privada del II Concurso Regional «Premio por la paz. Cultura de Paz por una convivencia sin violencia» organizado por Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social.

 

Esta colección bibliográfica de cinco publicaciones ha sido distribuida gratuitamente a universidades de La Libertad y Lima, instituciones del Estado, congresistas y colegios públicos, entre otros actores sociales y, a través de ellos, a la comunidad en general a fin de contribuir al conocimiento y respeto por nuestro pasado histórico que se expone hasta nuestros días mediante diversas manifestaciones culturales.

 

Asimismo, permite la lectura del ciudadano extranjero mediante la traducción al inglés de sus textos en cada una de sus páginas, todo ello expuesto de forma didáctica, comprensible y acompañado de atrayentes fotografías para el deleite del lector.

 

De esta manera, Minera Aurífera Retamas S.A. renueva su compromiso con La Libertad, donde opera desde hace 33 años, dirigiendo sus actos  de un modo socialmente responsable y por ende armónico con la comunidad que ve expuestas e inmortalizadas sus costumbres e historia a través de la literatura.

 

“Nuestra política corporativa se preocupa y ocupa de cumplir amplia y puntualmente, con las leyes que gobiernan la actividad que desarrollamos, y de respetar las manifestaciones culturales, costumbres y tradiciones de la población; revalorando su historia, enalteciendo el presente y ayudándola a construir un futuro mejor para las nuevas generaciones, contribuyendo así en mantener una cultura de paz”, sostuvo Augusto Eguiguren Praeli, Gerente de Gestión Humana de MARSA.

 

La Libertad, cultura que perdura

 

En el 2007, se publica el primer libro titulado “Mirando el pasado: el universo precolombino de La Libertad”, a través de la pluma del reconocido historiador y antropólogo Luis Millones y las fotografías de Alex Kornhuber, se honra el legado precolombino de los Chimú y Moche y otras civilizaciones de la costa norte que contienen innumerables testimonios de vida humana desplegada a lo largo del tiempo, en los restos arqueológicos que continúan apareciendo ante la sorpresa mundial, y las expresiones de cultura viva como la cerámica refina el arte del retrato y la descripción etnográfica con estricta precisión y el tejido ,cotidiano y ceremonial, que demuestra una gran habilidad en lo técnico y en lo simbólico.

 

El segundo volumen de esta colección se publica en el 2008 bajo el título “Trazos del pasado, el periodo colonial en La Libertad” que plasma una completa imagen de Trujillo y su territorio durante los tres siglos que siguieron a la conquista española hasta vísperas de la independencia de España. En este libro se aprecia a Trujillo como un importante centro educativo que fue foco de las primeras misiones religiosas (Los Dominicanos, Franciscanos, Jesuitas, Mercenarios y Agustinos).

 

En el 2009 se publica “El amanecer de la república en La Libertad”, con el que se completa un breve repaso cronológico local, que se remonta a 12 mil años A.C. y que llega hasta nuestro días. En este tercer volumen se muestra el rol protagónico de la región en la conquista de la independencia del Perú.

 

El cuarto libro, publicado en el 2011, se titula “La Libertad, cultura que perdura” y está dedicado a las diversas tradiciones y manifestaciones culturales de la región, plasmando en hermosas fotografías toda la belleza del centro, costa y sierra de esta tierra generosa que rescata lo mejor de su tradición para mostrarlo al mundo con orgullo.

 

En el 2013, se publica el quinto libro “Sabores y colores: Gastronomía y Artesanía de La Libertad”, texto que honra el legado gastronómico y artesanal de la región. Con esta edición MARSA celebra y expresa una vez más su gratitud a las personas que viven en estas tierras trabajando con sus manos por conservar y renovar con orgullo y creatividad la sabiduría de dos artes que sus ancestros les dejaron con empeño y pasión que continúan siendo reconocidos internacionalmente, muestra de ello son los tejidos de los Huamachuco que forman parte de las colecciones de instituciones como el Museo de Arte de Filadelfia, el Museo de Textiles de Washington, entre otras.

 

 

MARSA PREMIA TALENTO LITERARIO

 

Asimismo, MARSA hizo entrega de cuatro laptops a los ganadores del Concurso literario dirigido a las instituciones educativas de la región La Libertad en el marco de la semana por la Paz.

 

Los ganadores fueron:

 

CUARTO GRADO

 

Primer Puesto: Jacqueline Roxana Abanto Rodríguez, I.E. Santa Teresa De La Inmaculada, San Pedro de Lloc, UGEL: Pacasmayo. Ensayo «Fundando una cultura de Paz y Bien»

Segundo Puesto: Claudia Vargas Mellado, I.E. N°352 Eduvigis Noriega De Lafora, Guadalupe, UGEL Pacasmayo. Ensayo » La Violencia»

 

QUINTO GRADO

 

Primer Puesto: Sandra Julissa Arriaga Casas,  I.E. Virgen  de la Puerta, Distrito: Florencia  de  Mora, UGEL N° 02 .Ensayo » No hay caminos para la Paz , la Paz es el camino»

Segundo Puesto: Katherine Maruzi Herrera López, I.E. Santa Teresa de La Inmaculada, San Pedro de Lloc, UGEL: Pacasmayo. Ensayo» Cultivemos la cultura de Paz».

Comentarios

Previous Article

Centro Cultural de Yoga Jñanakanda organiza conferencia sobre las neurociencias

Next Article

Faber-Castell presenta nuevos productos en “Campaña Escolar 2015” a nivel nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *