A la fecha, el departamento de La Libertad se ubica en el último puesto de ejecución presupuestal regional, con un avance del orden del 23% en actividades y proyectos, sostuvo Jaime Sobrados Tapia, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
Sostuvo además, que al iniciar el quinto mes del año, son diez las regiones del país que ya han superado el 30% de ejecución presupuestal, lo cual es un buen indicador si se compara con la ejecución de años anteriores, sostuvo Jaime Sobrados Tapia, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
Sobrados indicó que Loreto lidera el ranking regional con 36.4% de ejecución presupuestal, seguido por Ucayali con 33.8% y Tumbes con 32% de avance, según información oficial del portal del Ministerio de Economía y Finanzas.
“Hace exactamente un año, solo Callao, Loreto y Tacna habían superado el 20% de ejecución presupuestal. Tener este año departamentos con un avance que supera el 30% es una buena señal de la capacidad de ejecución en los gobiernos subnacionales. Lástima que sea en el año en que terminan su gestión”, comentó Sobrados.
Sobre las regiones con menor ejecución presupuestal, el directivo indicó que sobre La Libertad, están Piura con 24.8%, y Cusco con 25% de ejecución, refirió el especialista.
Respecto a las otras regiones, el señaló que la cuarta posición de ejecución la ocupa Tacna con 31.6%, seguida por Amazonas por 31.6%, Pasco con 31.2%, Lambayeque con 30.4%, Callao con 30.3%, Madre de Dios con 30%, Puno 29.9%, Ancash y San Martín con 29.8%.
Le siguen Moquegua con 28.9%, Junín e Ica con 28.6%, Cajamarca con 28.4%, Lima con 27.1%, Apurimac con 27%, Huánuco con 26.9%, Arequipa con 26.5%, Ayacucho con 26.2%, y Huancavelica con 26%.
Respecto a los totales nacionales de ejecución presupuestal, Sobrados Tapia detalló que la ejecución presupuestal a nivel del gobierno nacional es del orden del 26.3%; a nivel de regiones alcanza el 28.2%; mientras que a nivel de municipalidades el avance es del 27.2%.