”Trabajamos por convertir nuestro crecimiento económico en desarrollo y calidad de vida para mis compatriotas”, manifestó en el debate general del 68º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Afirmó que el Perú participa en los foros con constante vocación de integración, diálogo y concertación.
Manifestó que el Perú es un socio confiable y comprometido con las causas del mundo. Planteó la reforma del Sistema de Naciones Unidas para hacerlo más legítimo, representativo, responsable y eficaz.
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, ratificó hoy ante los líderes del mundo reunidos en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el compromiso de su gobierno con la inclusión social, y trabajar para convertir el crecimiento económico en desarrollo y calidad de vida para todos los peruanos.
“Hace ya dos años, a menos de dos meses de asumir mi mandato como Presidente del Perú, me presenté ante esta Asamblea para enfatizar el compromiso de mi Gobierno con la inclusión social. Dije entonces que trabajamos por convertir nuestro crecimiento económico en desarrollo y calidad de vida para mis compatriotas. Dije también que nos proponemos profundizar nuestra democracia de tal manera que pueda resolver los problemas y las necesidades de todos”, manifestó el jefe de Estado al intervenir como orador en el debate general del 68º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.
“El país que queremos es un país próspero, donde todas las peruanas y peruanos, sin distinción, puedan disfrutar los beneficios del crecimiento de manera digna, segura y con libertad. Al cabo de dos años de gobierno me reafirmo en lo dicho. Nuestro compromiso es el mismo”, subrayó el mandatario.
Constante vocación de integración, diálogo y concertación
Expuso que el Perú, con una posición central en la geografía sudamericana y en la historia latinoamericana, es un país que busca los consensos, internos y externos en la región.
Dijo que el Perú considera a la integración regional como una instancia decisiva, de cara al mundo, para mejorar el presente y el futuro de nuestra seguridad y de nuestro desarrollo. “Prevalece entre nosotros la convicción de que solos podremos avanzar más rápido pero juntos iremos mejor y llegaremos más lejos”, enfatizó.
En ese marco, precisó, el Perú participa de la Alianza del Pacífico, junto con México, Chile y Colombia, instancia en la que los cuatro países avanzan en la integración con una proyección estratégica hacia la región Asia-Pacífico y el mundo.
El Perú, indicó, también forma parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), de cuya reunión cumbre fue sede organizadora en el año 2008, y nuevamente organizará el año 2016.
El presidente Ollanta Humala señaló que el Perú participa también de la Unión Sudamericana de Naciones, cuya Secretaría Pro-Témpore viene de ejercer, y en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que este año celebró su primera cumbre con los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea.
“Mantenemos nuestro arraigo hemisférico en la Organización de Estados Americanos, y en el plano subregional ejercemos actualmente la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina. A todos esos foros, que consideramos complementarios, concurrimos con una constante vocación de integración, diálogo y concertación”, manifestó.
Socio confiable y comprometido con las causas del mundo
El jefe de Estado peruano afirmó que el Perú es un socio confiable y comprometido con las causas del mundo. Al respecto, planteó la necesidad de una reforma en el Sistema de Naciones Unidas a fin que sea más legítimo, representativo, responsable y eficaz. Ello a través del fortalecimiento de sus órganos principales, agencias y organismos especializados en los temas de seguridad, desarrollo y Derechos Humanos.
Manifestó que el Perú comparte la premisa afirmada por una gran cantidad de Estados miembros sobre la necesidad de reformar y ampliar el Consejo de Seguridad de la ONU, de manera que refleje las realidades del siglo XXI.
Nuestra aspiración, dijo, implica una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de los distintos actores económicos, y una mayor justicia en la distribución de la riqueza.
Con esos objetivos, señaló que el próximo año (2014) el Perú acogerá el trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica de Naciones unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), y en el 2016 organizará la décimo cuarta Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
“Esperamos con ello contribuir a que, en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio, la ronda de Doha pueda ser retomada con mejores perspectivas”, manifestó el presidente Ollanta Humala.