La Celebración de los 50 años, “Bodas de Oro”, de la Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Trujillo será motivo para la presencia de notables investigadores del país y el continente, informó el decano de la mencionada Facultad, Mg. Luis Coronado Tello.
Para esta celebración se ha programado al Dr. Ralph Bolton del College Pomona- California, Estados Unidos, reconocido científico a nivel mundial, con la distinción más alta en el campo profesional, por ejemplo el “Premio Franz Boas” de servicio ejemplar a la Antropología.
La trayectoria del doctor Bolton ha estado de la mano de la cultura desarrollo y la epidemiologia con importantes aportes, recibiendo el Premio de la Asociación Americana de Antropología-AAA Stirling en Cultura y Estudios de la Personalidad en dos ocasiones, el Premio Ford CS del HRAF para la Investigación Intercultural, y el Premio al Servicio Distinguido del Grupo de Investigación de SIDA y Antropología.Ralph Bolton expondrá sobre la Antropología y el Desarrollo, además la Universidad Nacional de Trujillo le hará la máxima distinción del Primer Grado de Simón Bolívar el viernes 9 de mayo en la ceremonia central de los 190 años de creación.
Este miércoles 7 de mayo, también arribará la Dra. Mercedes Giesecke Sara Lafosse, quien expondrá sobre la experiencia de la Universidad Mayor de San Marcos en el proceso de acreditación.
En el día central de las Bodas de Oro, jueves 8, se distinguirá al doctor Orlado Velásquez Benítez, Rector UNT y Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, reconociéndolo como Hijo Ilustre de la Antropología, por sus contribuciones científicas y por su gestión y aporte a las Ciencias Sociales y a la UNT.
En el contexto Histórico se otorgará el reconocimiento a los gestores de las Ciencias Sociales y también se hará el reconocimiento póstumo de los académicos que ya se fueron y que dejaron el legado científico y académico, además se distinguirá a dos importantes antropólogas que han contribuido con muchos años de trabajo aportando al desarrollo de la Región desde la cultura, el arte, la música, la equidad de género y la promoción para la participación de la igualdad de la mujer.
Párrafo aparte para anunciar este jueves 8 de mayo la inauguración (11:00 a.m.) del flamante pabellón de Ciencias Sociales que será estrenado luego de un arduo trabajo.
Las Ciencias Sociales tienen un valioso patrimonio de científico y cultural de producción científica en la contribución al desarrollo de la Región La Libertad, señaló Coronado Tello.
También participan en las actividades los notables antropólogos Luis Millones Santagadea y Eduardo Achútegui Giraldo, entre otros destacados investigadores sociales.