Embargaron bienes de 2 restaurantes.
El Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) intervino a tres locales comerciales y una institución educativa, por incumplir las normas vigentes. Según se informó, los embargos se hicieron porque los establecimientos mantenían deudas no tributarias inmersas en un procedimiento de cobranza coactiva.
En lo que va del año, la MPT a través de la Oficina de Ejecutoría Coactiva del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), ejecutó la segunda diligencia de embargo en forma de secuestro conservativo con extracción -desposesión de bienes muebles de propiedad de los ejecutados-, en la historia de su creación, que data del 23 de mayo del 2007.
El embargo es por deudas no tributarias consistentes en las multas administrativas impagas que se encuentran inmersas dentro de un procedimiento de cobranza coactiva debidamente iniciado.
“FERRETERÍA RONY”
El primer embargo se realizó a la ferretería “Rony”, por el proceso de ejecución coactiva que tenía ante el incumplimiento del propietario de apersonarse a regularizar su situación de pago por multa.
“Q TAL CONCHA”
En el caso del restaurante “Q tal concha”, ubicado en la prolongación Unión, frente al hospital Víctor Lazarte Echegaray, se procedió al retiro de bienes como electrodomésticos y un tobogán de recreación infantil.
TAMBIÈN EN COLEGIO
El colegio privado “Inmaculada Virgen de la Puerta”, mantenía una deuda producto de una infracción cometida la noche del 11 de septiembre del año 2011, por generar contaminación sonora. Según un informe, estaban emitiendo 75.5 decibeles (db), cuando en una zona urbana el máximo de db permitidos es 50. En este caso, los directivos de la institución educativa se comprometieron a pagar los más de 5 mil soles que adeudaban.
“EL TAURINO”
Similar fue el caso del restaurante “Taurino”, cuyo conductor también se comprometió a pagar. La multa impuesta a los locales asciende a 5 mil 920 nuevos soles, por haber infraccionado el código G-135 de la Ordenanza Municipal 03-2008-MPT, por contaminación sonora.
“En la misma resolución se da un plazo de 7 días para que paguen su deuda, así mismo se les informa que si no pagan, el ejecutor coactivo aplicará las sanciones que figuran en el documento”, señaló Miguel Vaisman Tello, gerente del SEGAT.
Finalmente, refirió que se continuará realizando estos operativos a los locales que adeudan multas impuestas por los fiscalizadores de SEGAT. “Estamos agilizando la revisión de los expedientes en los que hay un pasivo en cuanto a la deuda que arrastran de años anteriores”, acotó.